junio 27, 2024
Publicidad
febrero 10, 2016 | 158 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

La Comisión de Justicia dictaminará en breve la iniciativa de reforma al Código Penal de Tamaulipas que busca, entre otras cosas, castigar con 60 años el feminicidio, informó la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Aída Zulema Flores Peña.

La presidenta de la citada Comisión legislativa detalló que, además, con la reforma se perfeccionara la redacción del artículo 337 Bis para facilitar la configuración del delito de feminicidio.

“Los diputados trabajamos para garantizar la más amplia protección de los derechos de las mujeres ante situaciones de violencia”, explico.

Actualmente el Código Penal del Estado prevé una pena mínima de 30 años y una máxima de 50 para quienes cometan feminicidio, pero con la reforma se incrementará el castigo colocándolo en una mínima de 40 años y una máxima de 60.

La reforma preverá además penas de tres a ocho años de prisión al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia. Además el servidor público será destituido o inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Insistió que en breve la Comisión de Justicia se reunirá para dictaminar la iniciativa y enviarla al Pleno Legislativo para su votación.

La propuesta, que es respaldada por el PRI, PANAL y PVEM, cambiará también la descripción del tipo penal para que también sea una mujer la que pueda cometerlo y no solo un hombre como lo exige en la actualidad la legislación penal.

Actualmente el Código Penal señala que: “comete delito de feminicidio el hombre que dolosamente, y con uso extremo de violencia, prive de la vida a una mujer por razones de género”.

En cambio, la acción legislativa que proponen PRI, PANAL y PVEM, lo define de la siguiente manera: “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.

De acuerdo con la diputada Olga Sosa Ruiz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, en 2015 la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), integró más de 600 averiguaciones por homicidios dolosos contra mujeres pero ningún caso fue tipificado como feminicidio.

Comentarios