junio 20, 2024
Publicidad
febrero 18, 2016 | 195 vistas

Cuartos de guerra

 

Juan Carlos López Aceves

Por tres razones, la elección de Gobernador 2016 será distinta a las organizadas por el IETAM en 1998, 2004 y 2010. Me refiero a una tercia de ingredientes que están presentes como nunca antes, propiciando que en un abrir y cerrar de ojos, una elección local se convierta en un asunto nacional. En primer lugar, tenemos el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, que al usarlas borran las fronteras de la geografía electoral. Como reguero de pólvora, un asunto que sucede en Tamaulipas cobra presencia en el país. En segundo lugar, tenemos la presencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al que como nunca antes, acuden los actores políticos estatales para impugnar lo que sucede en la entidad en donde compiten y pedir su intervención.

En tercer lugar y sobre todo, los actores políticos en los estados tienen una nueva pista para llevar una controversia, en busca de una solución favorable. Me explico. El flamante Sistema Nacional Electoral dotó al Consejo General del INE, como cabeza del mismo, de varias facultades que le permiten tener una mayor presencia efectiva en los comicios locales. La facultad de atracción es una pieza de la mayor relevancia junto con la facultad de asunción, que permite al Instituto Nacional organizar y conducir una elección local.

Motivo por el cual el Consejo General del INE, es caja de resonancia de asuntos que están en juego en los estados. Con razón o sin ella, un partido político hace la petición de atracción al Instituto Nacional Electoral, quien, en un parpadeo, ya tiene el control de una elección local y el IETAM o cualquier otro Instituto, queda fuera de la jugada. Federalismo colaborativo le denomina LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, a la articulación del Sistema Nacional Electoral.

Tres razones de peso, que en un instante convierten un asunto subnacional, en expediente de la agenda nacional. Y en este análisis no estamos tomando en cuenta un cuarto ingrediente: el estatus de quien compite como retador principal al título de Gobernador. Siendo el PRI la primera fuerza política en Tamaulipas, hablamos de un aspirante que tiene cancha y apoyo de su grupo en el Senado.

Si en su momento la vivimos entre cuestionamientos de GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ y JOAQUÍN HERNÁNDEZ CORREA, la elección que ganó TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA es pan comido frente a la que está en curso. Son tiempos en que las redes sociales mandan, el INE comanda, el TEPJF es muro de acero que tutela el principio de legalidad y los escenarios plurales son parte del activo de la competencia en los estados. Ya no hay elección sencilla y esto lo saben en los Cuartos de Guerra o Salas Situacionales. Nada que ver la dinámica del IETAM articulado el Sistema Nacional Electoral, con los procesos anteriores que JAVIER DE LOS SANTOS FRAGA, ENRIQUE ETIENNE PÉREZ DEL RÍO, MIGUEL GRACIA RIESTRA y JORGE NAVARRO CANTÚ, presidieron.

Vivimos un proceso estatal con alta conectividad nacional. Incluso, en la elección en curso el Consejo General del INE ha hecho uso de ambas facultades. Todo lo relacionado con la capacitación, insaculación y la integración de las casillas, las ha asumido el Instituto Nacional. En este momento el Consejo y la Junta Local, que ARTURO DE LEÓN LOREDO preside, así como los ocho Consejos Distritales, están funcionando para tal efecto, como si fuera un proceso federal. La facultad de atracción también está presente, en varios lineamientos vinculantes para el Consejo General que JESÚS HERNÁNDEZ ANGUIANO encabeza. Algo inédito en la historia electoral de Tamaulipas. Es la nueva lógica del Sistema Nacional Electoral, que orienta el desempeño del IETAM. Y que está a prueba, como en su momento lo estuvo la Ciudadanización y su solvencia moral en 1995 y 1998.

 

Comentarios