junio 3, 2024
Publicidad
PREP INE
PREP TAMAULIPAS

Presenta Tepjf sistema de sanciones

marzo 6, 2016 | 107 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 5 (Notimex)

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) estableció el Sistema de Procedimientos Especiales Sancionadores (Sipes).

Dicho sistema informático coadyuva a la observancia de los principios de inmediatez, prontitud y exhaustividad en la instrucción y resolución de los procedimientos de conformidad con la Ley electoral.

El secretario general de Acuerdos del órgano jurisdiccional, Alejandro Croker Pérez, explicó que en el Sipes la autoridad instructora expone las constancias digitalizadas que integran el expediente y se generan avisos electrónicos.

Lo anterior, para que el órgano jurisdiccional tenga conocimiento de manera oportuna de su existencia y alojamiento en la plataforma informática.

Agregó que este sistema informático ha permitido que la Sala Especializada tenga conocimiento inmediato de las constancias de los expedientes y una vez remitidos estos, resolver a la brevedad el fondo de la controversia.

Lo cual se utiliza eficazmente las nuevas tecnologías para el mejor desempeño de la jurisdicción electoral.

Además, la digitalización y automatización de los expedientes permite que se conserve un historial de estos en formato electrónico, debidamente individualizados y con datos de identificación.

También presentó el Catálogo de Sujetos Sancionados (CASS) en donde, a través del portal de Internet de la Sala Especializada, se hacen públicos los datos de las resoluciones en las que se sanciona a los infractores de la normativa electoral.

A su vez, el magistrado presidente de dicha sala, Clicerio Coello Garcés, dijo que el Sipes ha logrado concretar en la práctica el reto de la reforma constitucional y legal de 2014, que estableció que los procedimientos especiales sancionadores debían resolverse en un plazo de 72 horas.

Al referirse al CASS, aseguró que de esta forma se busca difundir el trabajo jurisdiccional, pero también transparentar las decisiones judiciales, es decir, en un esquema sencillo publicar al sujeto sancionado, así como el monto y el motivo de dicha sanción.

Asimismo, la magistrada Gabriela Villafuerte Coello señaló que gracias al Sipes se lograron completar e integrar normas de un proceso electoral federal que arrojó más de mil 500 quejas en un periodo de ocho meses.

Por otra parte, indicó que la creación del CASS se realizó con el ánimo de transparentar la actividad jurisdiccional de la Sala Especializada, toda vez que es “una obligación con la ciudadanía”.

Comentarios