junio 17, 2024
Publicidad
marzo 8, 2016 | 82 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez

En nuestra entidad cuatro de cada diez personas ocupadas registradas en la economía de Tamaulipas fueron mujeres, de acuerdo al Censo Económico 2014, que al mismo tiempo muestra que donde mayor espacio tienen es en los sectores dedicados a la producción de bienes o servicios (unidades económicas), en comparación con el sector privado y paraestatal.

Es decir que la mayor parte de ellas ocupan un puesto laboral en los servicios privados no financieros, tales como restaurantes, hoteles, contabilidad y auditoría, escuelas del sector privado, servicios legales y médicos, entre otros.

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra este martes, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que los sectores donde menos oportunidad se brinda a las mujeres son transporte, correos, almacenamiento, construcción, pesca y acuicultura.

Mientras que ocupan mayores espacios, incluso que los hombres, en el sector comercio al por menor con el 51.9 por ciento, así como en la industria manufacturera con el 39.7 por ciento, así como en servicios financieros con el 50.8 por ciento.

En ese sentido en Tamaulipas de las 884 mil 773 personas ocupadas por las unidades económicas, las mujeres alcanzaron 42.6 por ciento. Mientras que en el sector privado y paraestatal laboraron 687 mil 263 personas, de las cuales 40.2 por ciento eran mujeres y 59.8 por ciento hombres.

 

LÍDERES EN FINANZAS

Por sector de actividad económica, los registros del Inegi muestran que los servicios financieros concentran el mayor porcentaje de personal ocupado femenino con 50.8 por ciento, seguido del comercio con 46.6 por ciento. La menor participación femenina se registró en el sector pesca y acuicultura donde únicamente 4.0 por ciento del personal son mujeres.

En 2014 en la entidad se contabilizaron dos mil 271 mujeres dentro del personal ocupado en el sector construcción, que representa el 6.9 por ciento del total, participación que muestra un incremento constante en los últimos años.

En el sector comercio al por mayor, en que uno de cada cuatro trabajadores son mujeres, los giros que más las emplean para su actividad son el comercio de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; y materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho.

Mientras que en el comercio al por menor las ramas en que se concentra la mayor fuerza laboral de mujeres, que representa el 51.9 por ciento del total, son las tiendas de autoservicio y departamentales; seguidas de las tiendas de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.

Por tamaño de empresa, las micro que tienen hasta diez personas ocupadas presentan el porcentaje más importante de mujeres ocupadas con 47.1 por ciento; en contraste, en las empresas medianas que van de 51 a 250 personas ocupadas las mujeres representan 33.3 por ciento del personal ocupado total.

 

SECTOR MANUFACTURERO

Por lo que respecta a las industrias manufactureras, las mujeres participaron con el 39.7 por ciento del total del personal ocupado, lo cual significa que cuatro de cada diez plazas de este sector son ocupadas por una mujer.

Las ramas económicas de este sector en el estado que ocupan más de la  mitad del personal femenino son: fabricación de partes para vehículos automotores, fabricación de equipos de comunicación, fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio, fabricación de componentes electrónicos y fabricación de equipo de audio y de video.

Otro de los sectores que mayores espacios brinda al personal femenino es el de los servicios privados no financieros, donde el censo muestra una participación del 43.8 por ciento del total del personal ocupado, sin embargo del 2009 al 2014 apenas ha registrado un aumento de apenas un punto porcentual.

El Censo Económico del 2014, muestra que la participación de las mujeres destacó en los servicios de salud y asistencia social con un 65.2 por ciento, seguido por los servicios educativos con un 61.4 por ciento y en menor medida los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación con 31.7 por ciento.

 

TRANSPORTE, CASI VEDADO

En este sector solamente una de cada seis plazas laborales son ocupados por mujeres, lo que representa el 17.4 por ciento del personal ocupado total en los diferentes modos de transporte de pasajeros y de carga (aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre) así como en correos y almacenamiento.

Esta ocupación desglosada por actividad es encabezada por el subsector servicios relacionados con el transporte donde participa el 51.9 del personal femenino, seguido del autotransporte de carga 22.7 por ciento y por transporte terrestre de pasajeros, excepto por ferrocarril con apenas 10.1 por ciento.

 

 

LA MUJERES EN LA ECONOMÍA DE TAMAULIPAS

 

– De acuerdo al Censo Económico 2014, el 42.6 por ciento de las personas ocupadas registradas en la economía de Tamaulipas, fueron mujeres.

-Del total del personal ocupado en las industrias manufactureras en el año 2013, las mujeres participaron con el 39.7 por ciento.

-En 2013 en el sector comercio al por menor la fuerza laboral femenina aporta el 51.9 por ciento del personal ocupado total. En el comercio al por mayor la participación de la mujer alcanza una de cada cuatro personas empleadas.

-Para el 2013, las mujeres participaron con el 43.8 por ciento del personal ocupado total en los servicios privados no financieros, tales como restaurantes, hoteles, contabilidad y auditoría, escuelas del sector privado, servicios legales y médicos, entre otros. Esto representa cuatro de cada diez del total del personal ocupado en estos sectores.

– En ese mismo año 2013, las mujeres participaron con 17.4 por ciento del total del personal ocupado en el sector transporte, correos y almacenamiento.

 

Comentarios