junio 11, 2024
Publicidad
marzo 8, 2016 | 80 vistas

Las Comisiones Nacional de Derechos Humanos y del Estado, vigilan el irrestricto apego al respeto de las garantías fundamentales de internos que son trasladados a Centros Federales de Reinserción Social, aseguró el Secretario Técnico de la Codeht.

José Ramiro Roel Paulín, señaló que de forma permanente existe coordinación entre los organismos defensores de los derechos humanos, sin embargo en este año en específico, que se han realizado diversos traslados de internos de los Centros de Ejecución de Sanciones (Cedes) a Ceferesos, mantienen especial vigilancia.

De acuerdo a las autoridades de Seguridad Pública del Estado, de enero 2016 a la fecha han sido casi 30 reos trasladados a centros federales, donde se garantiza la atención y cumplimiento de sus procesos y sentencias, en determinados casos.

Roel Paulín recordó que luego de la riña, que dejó a por lo menos cuatro internos lesionados en el Cedes Victoria, han permanecido atentos a que los lesionados revivan el trato digno y adecuado, además que reciban su tratamiento médico.

“La Codeht siempre ha estado atenta a la situación, los internos que resultaron lesionados de la riña acontecida dentro del penal se les ha dado seguimiento y me han informado que dos internos siguen recibiendo atención médica y tratamiento que requieren”, comentó.

En esos casos específicos, dio a conocer que estas personas han requerido incluso de operaciones quirúrgicas y se ha verificado que reciban el tratamiento que requieren, para salvaguardar su integridad física y sus garantías fundamentales.

En cuanto a los traslados, informó que desde la riña en el Cedes Victoria y a la fecha se han realizado 14 traslados a los Ceferesos ubicados en los estados de Oaxaca y Chiapas, así como a las instalaciones en Veracruz.

Debido a que las autoridades federales, responsables de realizar los traslados no informan a los familiares de los internos, la Codeht, asume el papel de puente informativo entre instancias y familiares de esas personas. Además de la vigilancia del respeto a los derechos de esas personas.

“Simplemente informamos, somos puente entre autoridad penitenciaria y familiares para efecto de darles información hacia donde fueron trasladados sus familiares internos, para efecto que ellos en la medida de sus posibilidades pues también realicen las visitas correspondientes con ellos”, apuntó.

Cuando se llegan a registrar violaciones a las garantías de los reos, dependiendo de la instancia que comete la afectación es el órgano defensor que toma conocimiento, explicó.

“Como son centros federales, la Comisión Nacional tiene competencia para saber de presuntos hechos violatorios y en este caso si se tratara de recabar posibles quejas de un interno de centro federal sería en auxilio a la Comisión Nacional”, precisó.

Por último aclaró que para realizarse un traslado se requiere de la aprobación del Consejo Técnico Interdisciplinario de los Cedes para que evalúen si las condiciones están dadas para mantener al interno en Cedes locales o si resulta necesario el traslado a cárceles de mayor seguridad para evitar peligros al interior de los penales.

Comentarios