junio 17, 2024
Publicidad
marzo 9, 2016 | 80 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Otorgar el derecho al voto a los tamaulipecos radicados en el extranjero sería muy costoso, por lo que es algo que difícilmente se dará a corto plazo, aseguró el diputado local del PRI, Ricardo Rodríguez Martínez.

“Ya lo analizamos en alguna ocasión y la verdad es que no había muchos tamaulipecos en el extranjero y en consecuencia nos salía muy caro incluir ese derecho en la ley. Por eso veo difícil que sea algo que se concrete a corto plazo”, indicó.

Rodríguez, quien presidió la Comisión Plural de diputados que construyó la reforma político electoral local, aseguró que además de ello, no hay obligación de las entidades del país para garantizar el voto a sus ciudadanos radicados en el extranjero.

“Será cada legislatura la que decida incorporar el derecho al voto extranjero en la ley, pero definitivamente no hay obligación ni plazo fatal para ello”, mencionó.

Recordó que en su momento hubo un estado del país que dio ese paso de incluir en su Constitución y su ley electoral la posibilidad del voto de sus ciudadanos radicados en el extranjero, pero se metió en un problema porque al final no tenía presupuesto para garantizar ese derecho.

“Por el momento no tenemos planeado nada en ese sentido”, insistió.

A respecto, el legislador panista, Salvador Rosas Quintanilla, dijo que su bancada seguirá insistiendo en garantizarle el derecho al voto a los casi 450 mil tamaulipecos que viven en Estados Unidos.

“Debemos de dejar de ser ingratos con los paisanos que viven en el vecino país, y permitirles que ejerzan su derecho al voto desde donde estén”, indicó el legislador originario de Nuevo Laredo.

Lamentó que se trate de esa forma a los connacionales, porque aunque vivan en Estados Unidos siguen siendo mexicanos y siempre lo serán a pesar de que obtengan la ciudadanía americana.

“Creo que debemos devolverles mucho de lo que ellos hacen por nosotros. Las investigaciones revelan que cada año los migrantes radicados en Estados Unidos envían a México alrededor de 20 mil millones de pesos en reservas”, destacó.

Aseguró que permitir el voto extranjero no implicaría tanto gasto para los gobiernos estatales como se dijo cuándo fue aprobada la reforma político-electoral, porque con los avances tecnológicos es un trámite muy sencillo y con bajo costo.

Comentarios