mayo 30, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024

Recortarán 180 mdp a carreteras

marzo 12, 2016 | 63 vistas

Alfredo Guevara

Si bien será el Gobierno de la República quien cargue el sacrificio mayor, con el ajuste al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), entidades como Tamaulipas no recibirán 180 millones de pesos que en principio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tenía contemplados para infraestructura carretera.

La medida ahorrativa afectará las finanzas de las diferentes entidades del País, dado que el Estado tendrá una reducción del dos o tres por ciento de las participaciones que le envía el Gobierno federal, lo que representará unos 20 mil millones de pesos menos en los primeros meses del año, confirmó Miguel Ángel González Salum, secretario de la comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados federales.

Al acudir a la lectura del informe de actividades del magistrado Hernán de la Garza Tamez como presidente del Poder Judicial del Estado (PJE), el legislador admitió la difícil situación que en materia de finanzas se vive en el entorno nacional, que por ende afectará a entidades y municipios del País.

“Estamos viviendo una difícil situación en materia de finanzas por los recortes dados al presupuesto de egresos de la federación, que desde luego impactan a estados y municipios del país, esto por los bajos precios en los que se comercializa el petróleo, el impuesto sobre la renta que se paga por la producción petrolera, entre otros factores”, explicó González Salum.

Si bien estados y municipios se verán afectados, consideró que no será tan importante como la Federación.

El ajuste al PEF lo representan 132 mil millones de pesos, de los cuales cien impactan a Petróleos Mexicanos y el resto al gasto de dependencias del Gobierno de la República.

En lo personal, mostró confianza de que estas medidas no impacten en gran medida a las finanzas de los Gobiernos municipales y distritales, tomándose en cuenta que ahí se tiene financiamiento para los programas sociales.

Indicó que en materia de gasto corriente, ocasionará que dependencias federales se vean en la necesidad de hacer ajustes de personal, como en rubros que tradicionalmente se hacían, como el combustible, electricidad y otra serie de erogaciones.

Comentarios