junio 26, 2024
Publicidad
marzo 16, 2016 | 130 vistas

GINEBRA, Suiza, marzo 15 (Notimex)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció hoy que cada año mueren en el mundo al menos 12.6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente, casi una cuarta parte del total de fallecimientos.

En un comunicado de prensa, el organismo destacó que los principales factores de riesgo ambientales para la humanidad son: la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la exposición a la radiación ultravioleta.

La mayor parte de las muertes por factores ambientales se deben a las enfermedades no transmisibles, según la segunda edición del informe de la OMS: “Ambientes saludables y prevención de enfermedades: Hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente”.

Desde la primera edición, publicada hace una década, las muertes por enfermedades no transmisibles que pueden atribuirse a la contaminación del aire (incluida la exposición al humo ajeno) han aumentado hasta 8.2 millones de muertes, destacó la declaración.

“Las enfermedades no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares, los cánceres y las neumopatías crónicas, constituyen actualmente casi dos terceras partes del total de muertes debidas la insalubridad del medio ambiente”, destacó.

En ese mismo periodo se han reducido las muertes por enfermedades infecciosas como la diarrea y el paludismo, con frecuencia vinculadas a deficiencias en el suministro de agua, el saneamiento y la gestión de los desechos.

A esa reducción ha contribuido en gran medida la mejora del acceso al agua potable y el saneamiento, así como a la inmunización, a mosquiteros tratados con insecticidas y a medicamentos esenciales.

“Un ambiente sano es la base de la salud en la población”, destacó la directora general de la OMS, Margaret Chan, tras exhortar a la comunidad internacional a adoptar medidas para mejorar el medio ambiente y evitar la muerte prematura de millones de personas.

El informe hace hincapié en las diferentes medidas costo-eficaces que pueden tomar los países para invertir la tendencia al alza de las enfermedades y las muertes por influencia del medio ambiente. Entre ellas el uso de combustibles sólidos para cocinar y el mayor acceso a tecnologías energéticas que emiten poco carbono.

“Es sumamente urgente invertir en estrategias que reduzcan los riesgos ambientales en las ciudades, hogares y lugares de trabajo”, destacó, por su parte la doctora María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de Salud de la OMS.

Esas inversiones, agregó la especialista, pueden reducir considerablemente la creciente carga mundial de enfermedades cardiovasculares y neumopatías, lesiones y cánceres, y comportar una reducción inmediata en los costos sanitarios.

 

Comentarios