junio 2, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
marzo 21, 2016 | 85 vistas

CARACAS, Venezuela, marzo 20 (Notimex)

El auge de la minería ilegal es la causa de un marcado incremento de la inseguridad y el accionar de grupos criminales, así quedó reflejado en la reciente masacre de 28 mineros en el sureño estado de Bolívar, señaló el diputado Ángel Medina.

En diálogo con Notimex, el legislador opositor criticó que el gobierno haya ignorado años de denuncias sobre la presencia de bandas criminales dedicadas a la minería ilegal y sólo haya decidido pronunciarse después de la muerte de los mineros.

“Tuvo que ocurrir esta lamentable situación para que apenas haya un debate, porque el Estado sigue sin tener una postura firme sobre la minería ilegal”, sentenció el legislador por el mencionado estado sureño, donde ocurrió la masacre.

Medina sostuvo que durante años se hicieron denuncias sobre la práctica de la minería ilegal en varias zonas del mencionado territorio, incluso en zonas selváticas protegidas, sin que el gobierno nacional tomara cartas en el asunto.

La falta de presencia del Estado, denunció Medina, derivó en un auge de las “mafias” que se dedican al contrabando de los minerales que se extraen ilegalmente de las entrañas de Bolívar, especialmente del oro.

La airada denuncia de Medina se produce después de que 28 mineros fuesen masacrados cerca de la población de Tumeremo, presuntamente a manos de la banda de “El Topo”, por negarse a pagar un impuesto clandestino conocido como “vacuna”.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, atribuyó la masacre a bandas “paramilitares” que se dedican al contrabando de minerales e incluso denunció que sectores de la oposición tendrían vínculos con estos grupos.

Medina desestimó esta denuncia y recordó que el estado de Bolívar tiene una extensión similar a la de Ecuador, pero apenas un millón de habitantes, por lo que en muchas zonas rurales “no hay presencia del Estado” y los grupos ilegales ocupan ese vacío.

Este politólogo de profesión subrayó que debido a sus grandes ríos, en Bolívar se genera el 70 por ciento de la electricidad de Venezuela, además solían producirse más de cuatro mil toneladas de acero anuales que en su mayoría eran exportadas.

Sin embargo, denunció que tras la estatización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en 2008 y la mala gestión energética de los últimos años, la producción de acero colapsó y los apagones abundan, lo cual ha causado una severa crisis económica.

Medina manifestó que debido a sus grandes ríos, reservas minerales, así como abundantes tepuyes, cascadas y selvas, el estado de Bolívar tiene un enorme potencial que nunca podrá ser alcanzado mientras Maduro siga siendo presidente.

“Bolívar tiene un gran potencial para ser una alternativa al modelo petrolero que se practica en Venezuela, pero mientras este gobierno siga en el poder ese potencial nunca va a ser alcanzado”, lamentó Medina.

Comentarios