junio 3, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
marzo 22, 2016 | 153 vistas

Alejandro Echartea

Este viernes 25 de marzo, el abogado José Luis Rodríguez Rodríguez habrá de cumplir 39 años de protagonizar el Viacrucis y la Pasión de Cristo, esto como parte de la representación con más tradición de Ciudad Victoria organizada por el Grupo Bíblico Católico de la colonia Guadalupe Mainero.

Aunque esta procesión tiene ya muchos años más de venirse realizando siendo una de las de más tradición en la Capital del Estado, no obstante, es desde el año de 1977 cuando José Luis Rodríguez participó por primera vez como nazareno.

Además es ésta una de las más representativas debido al cuidado que ponen sus organizadores en el vestuario y caracterizaciones de los participantes, así como por terminar esta en lo alto de la loma del Santuario con una vista espectacular hacia el norte de la ciudad.

El Cristo de la Mainero tiene ya 56 años de edad, de los cuales en 39 ha participado en la representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazareth; sin embargo, el abogado asegura que aunque cumple con todos los requisitos para obtener el récord Guinness por interpretar por más tiempo este papel, no le ha sido posible formalizar ese récord.

Como en todo Viacrucis, en éste habrán de representarse las 15 estaciones en donde las más dramáticas son las dos caídas del nazareno, así como la crucifixión al final del recorrido, no obstante y a pesar del esfuerzo físico y económico que significa llevar a cabo esta representación, Rodríguez Rodríguez considera que en los últimos años la asistencia a esta representación ha ido disminuyendo.

A pesar de eso aseguró que se encuentra bien de salud para seguir interpretando este papel, aunque adelantó que posiblemente el próximo año dejará de interpretar a Jesús de Nazaret, ya que se está buscando a un joven que pueda sustituirlo para futuras representaciones de la Pasión de Cristo.

 

ENTREVISTA CON EL CRISTO DE LA MAINERO

¿Cómo se inició o por qué inició en este tipo de representaciones que, me imagino, es un esfuerzo físico tremendo?

“Sí es algo cansado, yo me inicié en mi grupo bíblico católico de aquí de la Mainero en el 77 y de ahí hasta la fecha”.

¿Cuántas personas participan de esta recreación?

“Varía de 25 a 40 según la gente que se acerque para participar”.

¿Qué es lo más difícil?

“Son muchas cosas, hay que tener las cruces a tiempo, renovar el vestuario, hacer armaduras, y es mucho trabajo, la preparación de los muchachos también”.

En el Santuario me platican que la representación que hacen ustedes es independiente a la de la parroquia.

¿Cómo es esto?

“Nosotros estamos dentro de la parroquia del Santuario, pero nosotros estamos en un movimiento diocesano, la diferencia es que un movimiento diocesano puede estar en cualquier parte y nos tocó esta parroquia y aquí hemos estado trabajando desde siempre”.

De Ciudad Victoria usted es el Cristo con más años, más tiempo en esta representación, “sí, soy el que más tiempo tiene, y no nada más de la parroquia, de todos lados”.

Esto es un récord, usted ha estado tratando de recibir apoyo para hacer los trámites ante la organización Guinness World Records, “hemos tratado de hacer los trámites, la verdad es que está muy elevado el costo, esa es la situación, pero de hecho el grupo por eso se le llama tradicional, y pues se nos ha visto favorecido con mucha ayuda en cuanto a publicidad, hemos salido en Primer Impacto, en el Valle –de Texas-, se nos ha visto favorecido con mucha publicidad, probablemente por eso nos hemos mantenido”.

En cuanto a la asistencia del público, la gente que acude a ver esta procesión, ¿cómo se ha mantenido a lo largo de los años?

“Ha variado un poquito, lo que pasa es que como pusieron otro Viacrucis al lado de nosotros, a veces pasa que hay confusiones y se llevan a la gente, pero la que tenemos nosotros se puede decir que también ha conservado la tradición de ir al Viacrucis de nosotros”.

“Este año publicidad ya casi no le hemos dado, la gente ya está acostumbrada al Viacrucis”, agregó.

¿Qué recorrido hace el Viacrucis?

“Nosotros salimos de la explanada de Correos, lo que es Palacio Federal, rodeamos Rectoría y nos vamos por todo el Nueve hasta las faldas del Santuario, por donde está un baldío pegado a un templo, ahí rodeamos hacia la falda de la loma”.

¿A qué hora salen ustedes?

“Nosotros vamos a salir a las nueve de la mañana, en un recorrido de aproximadamente dos o tres horas”.

En aquellos años cuando usted empezaba a hacer esto, ¿cuál era la gente que asistía, la cantidad, y si antes eran más fervorosos que ahora?

“Pues antes era mucho más la asistencia, teníamos afortunadamente a un señor, Carlos Adrián Avilés, que nos echaba mucho la mano también, desde antes de comenzar la Semana Santa ya él empezaba a invitar a la gente, había más cobertura para con el público”.

“Ahora a lo mejor porque han salido ya muchos Viacrucis, pero yo siento que hay gente que siempre va con fervor, va gente mayor, de todo y sí lo vive la gente el Viacrucis”.

¿Cómo se prepara espiritualmente para hacer esta representación?

“Nos preparamos como grupo, siempre estamos pero más cuando entra la Cuaresma tratando de reunirnos más, comentamos más la Biblia, de ir a cumplir con las misas y todo, en fin nos metemos más en lo espiritual en estas fechas que durante el resto del año”.

¿Cuántos años más espera seguir haciendo esto?

“Yo había hablado de que este iba a ser el último, no sé si en pláticas con un muchacho, a lo mejor él ya entra el año que viene, por mí encantado, a mí me encanta el papel y me gusta hacerlo, no sé si a lo mejor un cambio haría bien, pero es cuestión de que lo considere mi grupo, depende de mi grupo”.

¿Algo más que quiera agregar para los lectores de El Diario de Ciudad Victoria?

“Que invito a toda la gente que vamos a salir a las nueve de enfrente de Correos y la gente que quiera participar hay vestuarios para el que quiera y ahí estamos para que vivan con nosotros estos días bonitos, estamos ahorita en la colonia Las Palmas, estamos trabajando ahí, cualquier gente que quiera acudir a ver los trabajos o que quiera participar, ahí estamos para lo que se les ofrezca”.

Comentarios