junio 2, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
marzo 22, 2016 | 109 vistas

Clemente Zapata M.

Automovilistas tamaulipecos que viajaron vía terrestre al vecino estado de Nuevo León durante este primer fin de semana vacacional denunciaron una “cacería de brujas” por parte de elementos de Fuerza Civil y de agentes de Tránsito en los diferentes municipios, sólo porque sus vehículos portan placas de esta entidad.

Casos como el de la familia Salazar Contreras y Hernández Rosas, quienes se trasladaron desde el pasado viernes por la tarde a la capital neoleonesa, Monterrey, señalaron que los agentes estatales literalmente “cazaban a tamaulipecos”.

“Era una discriminación total, podían pasar decenas de vehículos y sólo detenían a los que viajábamos de Tamaulipas, cualquier pretexto era suficiente para que los agentes detuvieran las unidades”, relató Marcos Salazar.

Para disfrutar de un fin de semana en la vecina entidad, se pusieron de acuerdo con los compadres de la familia Hernández Rosas, todo ellos de Victoria, “decidimos irnos acompañados para mayor seguridad y nada, en el camino nos encontramos seguridad durante el viaje, todo tranquilo en carretera, la situación de conflicto fue al ingresar a Monterrey, donde al menos en tres ocasiones nos detuvieron”, refirió.

Salvador Hernández, otro de los que viajaron en esta ocasión, comentó, “primero nos dijeron que eran parte de una revisión de rutina, nos hicieron bajar a todos de la unidad, luego que si las placas estaban vencidas y por qué no traíamos las actualizadas, y luego que si el exceso de velocidad”, comentó.

A decir de los entrevistados, quienes solicitaron a esta casa editorial se hiciera público este acto que calificaron de discriminatorio, exigieron a las autoridades estatales hagan algo para evitar que por el simple hecho de viajar desde Tamaulipas a otra entidad se sufra de este tipo de violaciones a derechos humanos.

“No es posible que viajemos a dejar nuestros recursos a otra entidad para disfrutar de unos días de vacaciones y nos encontremos con este tipo de revisiones por parte de agentes que no cumplen una verdadera función de seguridad al detener a dos familias que no representamos riesgos para nadie, íbamos con menores, mujeres y a todos nos revisaron”, comentó Marcos Salazar.

 

HABLA COORDINADOR DE OFICINAS FISCALES

Por su parte, el coordinador de Oficinas Fiscales, Gustavo Rivera Rodríguez, informó que cada entidad federativa como parte de su autonomía tiene derecho a verificar su padrón vehicular y de los visitantes que llegan a su territorio, siempre y cuando no se violenten derechos.

En el caso específico, dijo que Nuevo León, como otros estados, incluido Tamaulipas, forman parte del Registro Público Vehicular (Repuve) y del Registro del Sistema Nacional de Seguridad, que verifican el estatus de las unidades solo con las placas y números de serie de las unidades.

“Las oficinas recaudadoras que llevan el registro vehicular, tenemos que en algunos casos, la misma con plena autonomía de los estados determina las maneras de revisar sus padrones vehiculares y el flujo de vehículos que circula de otras entidades y esto hace que en algunas ocasiones sepan qué tipo de placa es la que está vigente en cada estado”, comentó.

Tamaulipas, como parte de un decreto emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, desde el año 2000 tiene que reemplacarse el padrón vehicular cada tres años, lo cual corresponde en este 2016.

“Esto está notificado a nivel nacional, saben cuál es la placa oficial que deben contar el millón 200 vehículos del padrón de Tamaulipas y esto hace que cualquier estado pueda saber si está vigente con solo observar los vehículos y checar el Repuve y el Registro en el Sistema Nacional de Seguridad, donde da el estatus del vehículo”, precisó.

Por ello, señaló que el Estado ha sido muy enfático que no solamente se trata del emplacamiento que cuesta 390 pesos las láminas, sino la certeza jurídica que se le da al bien mueble del tamaulipeco.

“Al actualizarse, al estar en corriente con las placas inmediatamente en el Registro Nacional y en el Registro del Sistema Nacional de Seguridad Pública queda muy bien determinado quién tiene el vehículo, quién lo emplacó, en qué estado, en qué oficina fiscal, todas las situaciones de carácter legal quedan debidamente registrado”, concluyó.

Comentarios