junio 16, 2024
Publicidad
marzo 24, 2016 | 84 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (AP)

México y Costa Rica, los únicos con fojas perfectas, buscarán afianzarse en sus respectivas zonas cuando se reanuden este viernes las eliminatorias mundialistas de la Concacaf.

Otros llegan en situación de apremio, como Honduras, que necesita comenzar a sumar en una llave que se le antoja complicadísima.

Después de pasar muchos sobresaltos en la pasada eliminatoria y tener que ir a un repechaje para sacar el boleto al Mundial de Brasil hace dos años, México visita a Canadá como líder del Grupo A, tras ganar sus dos primeros partidos como local y visitante ante El Salvador y Honduras, respectivamente.

Canadá le sigue en la tabla de esa llave con cuatro puntos, El Salvador con uno y Honduras con el casillero vacío. Honduras visita a El Salvador.

Costa Rica procurará asimismo consolidar su liderato en el Grupo B en su visita a Jamaica. Los ticos, que fueron sensación en el pasada Copa del Mundo al clasificarse por primera vez a los cuartos de final, vienen de sacar una victoria a domicilio contra los panameños en la segunda jornada. Antes derrotaron en casa a los haitianos.

Panamá y Jamaica tienen tres puntos cada uno, mientras que Haití está en blanco. Panamá intentará reponerse de su revés en casa ante Costa Rica en su viaje a Puerto Príncipe.

Estados Unidos, que con México, Costa Rica y Honduras avanzaron a la anterior cita mundialista, visita a Guatemala con la misión de alcanzar un resultado que la mantenga en la puja por el liderato del Grupo C.

Estados Unidos tiene cuatro puntos, al igual que Trinidad y Tobago, Guatemala tres y San Vicente y las Granadinas ninguno. Trinidad visita a San Vicente.

Los dos primeros de cada grupo avanzarán a la ronda final de las eliminatorias, en que saldrán los tres representantes directos de la zona al Mundial de Rusia 2018.

México va a Canadá con una selección que contará con el regreso del veterano Rafael Márquez y la ausencia de Carlos Vela, al que el timonel colombiano Juan Carlos Osorio marginó por una supuesta indisciplina del delantero con la Real Sociedad. Tampoco estará el delantero Giovani dos Santos por lesión. Márquez no jugaba con el Tri desde el choque que ganaron a Estados Unidos y les dio el boleto a la Copa Confederaciones en octubre.

Costa Rica tendrá por primera vez la presencia de su estelar portero Keylor Navas en su choque contra Jamaica. El guardameta del Real Madrid, de notable actuación en el Mundial de Brasil, no jugó los dos primeros compromisos de la eliminatoria.

“Ha tenido un gran temporada” en España, dijo el técnico costarricense Oscar Ramírez, quien anticipa un choque de mucha velocidad y exigente en lo físico en Kingston.

“Se trata de un rival agresivo y con una base sólida”, señaló Ramírez. Pero “nosotros también podemos explotar la velocidad que es una características que también tenemos”.

En Panamá se le pondrá atención a si el timonel colombiano Hernán Darío Gómez utiliza de entrada al delantero Ismael Díaz, quien ha causado sensación en este país por sus goles en un equipo de segunda del Porto de Portugal.

Díaz fue la novedad entre los convocados por el “Bolillo” Gómez, quien debió enfrentar los cuestionamientos tras el revés ante los ticos.

El estratega podría arrancar con sus referentes en ataque, Luis Tejada y Blas Pérez, que suelen combinarse bien y remecer las redes, para luego darle más adelante la oportunidad al joven Díaz.

En Honduras, el entrenador colombiano Jorge Luis Pinto llamó al veterano delantero Carlo Costly, quien regresa después de haber jugado el Mundial de Brasil y marcado el único gol de la selección catracha contra Ecuador en esa cita. Honduras no ha podido marcar en lo que va de la eliminatoria.

Comentarios