junio 16, 2024
Publicidad
marzo 24, 2016 | 126 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Más del 40 por ciento de los adolescentes de Tamaulipas padecen sobrepeso y obesidad, informó María de Jesús Martínez.

La Directora de la Salud de la Infancia y la Adolescencia, admitió que se trata de una situación preocupante porque el porcentaje nacional es del 39 por ciento.

Las consecuencias para los adolescentes son muchas y diversas. Por ejemplo, pueden registrar trastornos de autoestima, enfermedades crónicas, problemas ortopédicos y lesiones de columna y rodillas por exceso de peso.

La obesidad es más frecuente en mujeres que en hombres.

“Un 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento son hombres. Hay una explicación natural de ello porque en esa etapa las mujercitas se estiran menos que los varones aunque estos comen más”, detalló.

Para atacar el problema, la Secretaría de Salud ha venido fortaleciendo los programas de prevención de la obesidad mediante pláticas y conferencias donde se destaca la importancia de una alimentación sana y la práctica de ejercicio.

“Son programas que se difunden principalmente en primarias y secundarias. A través de ellos se busca concientizar a los alumnos sobre los riesgos que implica la obesidad y se les enseña cómo prevenirla y combatirla”, mencionó.

Por otra parte, la funcionaria detalló que también se están fortaleciendo programas como el de la prevención de embarazos no deseados en menores de edad.

En el 2015 se registraron mil embarazos menos que en el 2014, que aunque representan apenas un uno por ciento menos por lo menos se logró evitar que la cifra creciera.

“El hecho de que se haya desacelerado la estadística ya es un avance muy importante”, refirió.

Para prevenir los embarazos, la Secretaría de Salud intensificó la educación sexual y además aumentó la distribución de preservativos, sobre todo en temporadas vacacionales como la actual de Semana Santa.

 

Comentarios