junio 15, 2024
Publicidad
marzo 25, 2016 | 96 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Todas las tiendas de autoservicio de Tamaulipas y las empacadoras de cítricos son objeto de una rigurosa vigilancia y revisión por parte de personal de la Sagarpa, como parte de un operativo para detectar material vegetativo infectado con la plaga del “Dragón Amarillo”.

Humberto Vázquez Ramírez, jefe del Programa de Sanidad Vegetal, explicó que en la revisión se busca naranja, toronja, pomela, mandarina o limón que contenga residuos de hojas o lo que popularmente se conoce como el “cabo”.

“El material vegetativo es el lugar donde puede ir escondido el insecto que transmite la enfermedad. Cuando encontramos fruta en esas condiciones de inmediato procedemos a decomisarla”, explicó.

A la fecha han sido incautadas dos toneladas y media de cítricos en tiendas de autoservicio. El último decomiso de 350 kilos ocurrió en una tienda de Nuevo Laredo. De inmediato se procedió a su destrucción.

El mismo operativo se realiza en las empacadoras que reciben el cítrico para luego exportarla fuera del país o dentro del mismo territorio nacional.

El funcionario federal explicó que estas acciones son parte de una estrategia que busca frenar el avance del “Dragón Amarillo”, la plaga de los cítricos que mantiene bajo amenaza a las casi 43 mil hectáreas citrícolas del estado.

La plaga es mortal porque al infectar el árbol literalmente lo mata y su destrucción debe ser inmediata para evitar que la plaga se extienda. A la fecha, solamente se han detectado dos árboles enfermos en huertas comerciales de Padilla.

“Hemos destruido otros 85 árboles contaminados pero estaban en huertos de traspatio, parques y jardines en municipios como Jaumave, Tula, Bustamante, Miquihuana, e incluso Victoria. Sin embargo, lo relevante o preocupante son los dos árboles encontrados en áreas comerciales de Padilla” detalló.

Dentro de las mismas acciones para frenar el avance de la enfermedad, está el impedir la siembra de árboles provenientes de viveros no certificados por la Sagarpa.

Para ello, en los próximos días personal de la Sagarpa se reunirá con viveristas certificados y clandestinos para informarles la disposición y las sanciones para quienes no la acaten.

Con ello se busca evitar que plantas contaminadas con “Dragón Amarillo” en los viveros sean sembradas en huertas comerciales.

Vázquez Ramírez dijo que éste año serán invertidos ocho millones de pesos en el combate a la plaga para tareas de monitoreo, fumigación y capacitación a los productores.

Las acciones preventivas se realizan en áreas compactas de dos mil hectáreas. Bajo esa estrategia se atiende actualmente a 16 mil hectáreas en Victoria, Padilla, Güémez, Llera e Hidalgo.

 

Comentarios