junio 16, 2024
Publicidad
marzo 26, 2016 | 92 vistas

Mauricio Zapata

En Tamaulipas el trabajo infantil aún tiene cifras altas, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 71 mil 739 menores trabajando.

Los números, avalados también por la Secretaría del Trabajo del Gobierno tamaulipeco, tienen a la entidad en la media nacional en el rubro, sin embargo, para la dependencia estatal la cifra sigue siendo alta.

Y es que se trata del 3.7 por ciento de la población infantil de Tamaulipas, lo que ha propiciado, según un comunicado de esa Secretaría, realizar diversas acciones para poder reducirlas mediante el aporte de becas para que, del mismo modo, no incida en deserción escolar.

De estos más de 71 mil menores, el 24 por ciento se concentra en el municipio de Reynosa, sobre todo en el rubro comercial, es decir, son empleados de tiendas.

Según el Inegi, los principales motivos por los cuales los niños y las niñas realizaron algún trabajo económico son porque en el hogar necesitan de su trabajo, para pagar su escuela o sus propios gastos y para aprender un oficio.

Esa dependencia también señala que en Tamaulipas, de los niños, niñas y adolescentes ocupados, 46 por ciento de la población infantil que realiza actividades económicas no recibe un ingreso por ellas, seguidos por aquellos que reciben hasta un salario mínimo (28 por ciento) y solamente seis por ciento perciben ingresos mayores a dos salarios mínimos.

Los niños y niñas que trabajan lo hacen principalmente en el campo, en los servicios y en el comercio y el 67 por ciento son varones, mientras que el 33 restante son mujeres.

En este sentido el Gobierno de Tamaulipas fortaleció las medidas preventivas y a través de la Secretaría del Trabajo concentró a más de 570 directores de escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias a quienes les ofreció una serie de pláticas enfocadas a evitar el trabajo infantil.

Comentarios