junio 17, 2024
Publicidad
marzo 28, 2016 | 87 vistas

Shalma Castillo

A la demanda de mejores prestaciones económicas y basificación que plantearon en un principio enfermeras de los hospitales Civil, Infantil y General de la capital del Estado, se incorporaron los médicos de urgencias de dichos nosocomios, movimiento que podría generar paros escalonados de actividades.

En el Estado son alrededor de cien médicos quienes exigen que se cumplan sus derechos como trabajadores de la salud.

«Queremos salarios dignos, plan de jubilación y créditos como lo establece la Ley», enfatizó Gustavo Muñoz, médico general de urgencias del Hospital Civil.

Señaló que se unen a la manifestación que presentan los más de 2 mil 500 enfermeros en el Estado.

«Tan sólo en este hospital somos siete médicos que no hemos sido beneficiados en basificaciones», dijo.

La mayoría son trabajadores de Reynosa, San Fernando, Matamoros y Nuevo Laredo, los que se encuentran en esta situación y exigen que les otorguen su base antes de concluir la presente administración.

Marco Antonio Díaz Urbina, otro médico de este hospital, señaló que el salario que perciben es de 2 mil 850 pesos por quincena, cuando un trabajador con base recibe más de 11 mil pesos.

En el caso de enfermería eventual son 42 empleados que tienen más de cuatro años recibiendo mil 670 pesos quincenales y las guardias de ocho horas consecutivas las pagan en cien pesos, «muy por debajo de lo establecido», señaló Sergio Razo.

Quien descartó que en el caso específico del Hospital Civil no harán paro laboral.

«Esperemos que solucionen favorablemente, de no ser así, en el momento analizaremos qué haremos, porque somos profesionales, no trabajamos en una maquiladora que hace telas, ni en una tienda que vende productos, sino que con personas que atendemos de su salud, el Hospital avanza con nosotros» puntualizó.

Comentarios