junio 17, 2024
Publicidad
marzo 28, 2016 | 101 vistas

Mauricio Zapata

Pese a los subsidios y prestaciones que se han implementado para el sector laboral de Tamaulipas, éstos son insuficientes y no han propiciado mejores condiciones de vida para los trabajadores.

Al reconocer lo anterior, el dirigente local de la Federación de Trabajadores de Tamaulipas (FTT), José Ángel Morales Medina, añadió que esto hace que la vida de las familias tamaulipecas sea “muy compleja”.

Dijo que ante este escenario, organismos de crédito para vivienda como el Infonavit han “relajado” sus requisitos de crédito e implementado mecanismos de ayuda para los trabajadores.

“El Infonavit está privilegiando a los trabajadores que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos, para que se hagan acreedores de subsidios; hay un subsidio que es del orden de hasta los 60 mil pesos, pero la consecuencia lógica es contundente, como es muy numeroso este segmento, se jalan subsidios y se acaba la bolsa”, indicó.

El líder obrero explicó que si un trabajador tiene acceso a un crédito de 160 o 180 mil pesos, con la ayuda del subsidio puede incrementarlo hasta 240 mil pesos, sin embargo, insistió, por lo numeroso del segmento, la bolsa se acaba con rapidez.

Por si fuera poco, sostuvo que “además de mal pagados, el grueso de los empleos generados en el presente son eventuales”.

Aunado a lo anterior, dio a conocer que la mitad del estado, es decir, 22 municipios, tienen los niveles salariales más bajo del país, ya que además de colocarse dentro de la zona geográfica con más bajo estatus en percepción de sueldos, los empresarios locales son de los que menos pagan.

Señaló que mientras un promedio de 885 mil obreros que hay en la entidad, además de lidiar con las pocas prestaciones, el salario que perciben mensualmente es muy bajo, que comparado con otras ciudades del país, es bajo.

“Además de mal pagados el grueso de los empleos generados en el presente son eventuales”, destacó el dirigente.

Puntualizó que de los empleos generados a la fecha, sólo un 25 por ciento son empleos directos o fijos.

Comentarios