junio 17, 2024
Publicidad
marzo 29, 2016 | 93 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Pese a los beneficios que garantiza la reforma en la materia aprobada en 2014, sigue habiendo mucha renuencia de personas que laboran en la informalidad para integrarse al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

Luis Navarro Roso, presidente de la Academia Fiscal de la Facultad de Comercio y Administración de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), dijo que ante ello es necesario que los gobiernos federal y estatal den una mayor difusión a las ventajas que implica migrar de un régimen informal a uno formal.

“Es necesario difundir las ventajas de dejar la informalidad porque sigue habiendo mucha renuencia”, mencionó.

El también catedrático refirió que el RIF tal y como está en la ley es muy impráctico, pero entendiendo la problemática y buscando la solución el Gobierno federal emitió decretos y reglas que facilitaron el procedimiento.

“Gracias a esos decretos y reglas se ha logrado incorporar al RIF a muchos informales, pero cada día aparece más gente que no se quiere meter de inicio porque no sabe cómo le va a ir. Por eso es necesario difundir las ventajas”, señaló.

Estimó que el principal problema es que las personas le siguen temiendo a todo lo relacionado con pago de impuestos y lo que representa el Servicio Administración Tributaria (SAT), por lo que en consecuencia lo que se requiere es orientar debidamente a las personas.

Por ejemplo, dijo, alguien que se incorpora al RIF tendrá derecho a un régimen de seguridad social y a cotizar para la adquisición de vivienda.

“Son muchos los beneficios de darse de alta como contribuyente pero es necesario que las instancias de Gobierno se lo expliquen debidamente a las personas”, reiteró.

Confió en que conforme se vayan conociendo las ventajas de incorporarse al RIF, la informalidad irá decreciendo en el país.

Comentarios