junio 18, 2024
Publicidad
marzo 30, 2016 | 111 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Entre los padres de familia sigue habiendo renuencia a participar en los programas y acciones que buscan prevenir la violencia entre los estudiantes, afirmó Laura Elena Gaither Jiménez.

La Coordinadora del programa estatal Escuela Segura, dijo que la falta de colaboración es histórica por lo que se está trabajando para revertir ese desinterés de los padres.

“Para nosotros uno de los problemas que se presentan es la falta de participación de los padres en las acciones que buscan combatir y prevenir la violencia en las escuelas. Ante ello nos hemos estado apoyando en las asociaciones de padres de familia”, detalló.

A través de esas organizaciones se ha logrado incorporar seis mil padres de familia a un programa llamado “Basado en Valores”, quienes han recibido capacitación sobre cómo educar a sus hijos y ahora son multiplicadores.

No obstante, señaló, es importante que más padres de familia se sumen a ese y otros programas como el de Convivencia Escolar, que busca promover la convivencia democrática, inclusiva y pacífica al interior de los planteles escolares.

“Nuestro foco de atención está centrado en la convivencia escolar, desde capacitar a padres de familia para que hagan un manejo adecuado de la disciplina en casa y se fortalezcan las acciones que se instrumentan en la escuela hacia los directivos, para que fortalezcan su liderazgo”, indicó.

Otro objetivo es lograr que los docentes conozcan la ley para la Prevención de la Violencia y que los alumnos se conviertan en mediadores de manera que puedan coadyuvar en la solución de conflictos.

Insistió en la necesidad de trabajar más para vencer esa renuencia de los padres de familia a los programas contra la violencia escolar.

De cierta manera, dijo, la Secretaría de Educación ha establecido un mecanismo para obligar a los padres a sumarse a los programas.

Por ejemplo, existe un marco normativo en el que la asignación de recursos económicos a las escuelas está condicionado a la elaboración de un plan de acción a través de los Consejos de Participación Social.

 

Comentarios