junio 26, 2024
Publicidad
abril 2, 2016 | 139 vistas

Alejandro Echartea

Un grupo de reporteros del periódico El Diario de Ciudad Victoria salimos temprano este viernes primero de abril para cubrir parte de los trabajos de combate al incendio en el municipio de Jaumave, Tamaulipas, apenas cruzando la carretera “Rumbo Nuevo” el panorama cambia radicalmente.
El aire se siente caliente, el sol es abrasador, la vegetación a lo lejos se mira pálida, seca a comparación con la dejada atrás en la sierra hacia la Capital del estado, apenas unos kilómetros después de pasar el retén militar en el ejido de San Antonio vemos una fumarola entre los riscos de la sierra.
Llegamos al ejido Matías Canales en donde elementos de la Comisión Nacional Forestal montan un campamento para combatir el incendio en la sierra del ejido San José de Salamanca. Una camioneta amarilla con los rótulos “Conafor-Incendios Forestales”’ entra en la escuela del poblado con trabajadores recién llegados de la zona siniestrada, el coordinador Alejandro Wong nos habla de la situación del momento.
“Ahorita ya se está manejando un cien por ciento del control del incendio, ahorita ya nada más se está manejando otro setenta por ciento con labores de liquidación donde ya estamos aplicándonos con equipo aéreo para distribuir a todo el personal en todas las divisiones que tenemos del incendio y así poder cubrir todo el perímetro”.
No obstante, comentó que en el transcurso de la mañana las fuertes ráfagas de viento impidieron que el helicóptero a cargo del capitán Salvador Morales Vallarta aterrizara en la zona con un tercer grupo de trabajadores para sofocar este incendio; “en total estaríamos trabajando unas cuarenta gentes, gente de Protección Civil del Estado, del Municipio, de la Comisión Nacional Forestal y gente de aquí mismo del ejido”.
Unos kilómetros hacia el oriente se encuentra el ejido San Juanito, lugar en donde el helicóptero matrícula XCLLW de Protección Civil estatal reposa entre viaje y viaje para llevar y traer personal, así como para recoger agua de una presa cercana para arrojar sobre la conflagración.
En el transcurso de la mañanam dos fumarolas salen de la zona que se encontraba bajo control, señal de que los vientos habían reavivado las llamas, al oriente el incendio que habíamos observado por la carretera parece también haber retomado fuerza.
El capitán Morales Vallarta comenta que la mañana de este viernes las fuertes ráfagas dificultaban las maniobras sobre la zona siniestrada, por lo cual no fue posible operar con seguridad la aeronave XCLLW de Protección Civil estatal.
Pasados unos minutos el operador del helicóptero recibe un mensaje por el radio, al parecer las condiciones son propicias para apoyar a los trabajos de sofocación con una carga de agua ya que los vientos se han calmado; el personal de Protección Civil monta rápidamente el recipiente en donde se cargará el líquido y realiza cuatro viajes antes de que el viento vuelva a hacer imposible continuar derramando el agua sobre la sierra.
Tras las exitosas incursiones del capitán Salvador Morales, las fumarolas al poniente son disueltas, sin embargo regresa al claro en el ejido San Juanito para recargar combustible y continuar con las operaciones.
Es en ese momento cuando por radio le indican que regrese para recoger el personal que desde tierra apoyaba las tareas de combate a las llamas, emprende el vuelo para alcanzar un claro en la sierra, despejado para servir como helipuerto, en donde desciende para recoger al personal.
“Andamos en esto como unos catorce con el apoyo de otro ejido, San Juanito, unos voluntarios de por allá, y me imagino que hay otros voluntarios de aquí de Jaumave, no sé si sean de la alcaldía”, señaló Remigio Ramos, voluntario del ejido Matías Canales al regresar del incendio.
El ejidatario confesó para El Diario de Ciudad Victoria que todos en la comunidad estaban prestando su ayuda de manera desinteresada; “hasta ahorita no nos han dado nada, aquí cada quién con su lonche, cada quien se rasca con lo que tiene y le damos para arriba, los que nos apoyan son estos chavos que por medio del helicóptero, nos avientan arriba del peñasco para poder tener acceso a la lumbre”.
Por su parte el señor J. Cruz Ruiz Montelongo menciona que esto lo hacen por amor a su tierra, la cual deben de proteger porque es la que les provee de lo que necesitan; “lo que pasa es que es terreno de nosotros y tenemos que mostrar la voluntad de cuidarlo”.
El señor Ruiz Montelongo comentó que posiblemente el día de mañana (sábado), el personal de Conafor y Protección Civil serán enviados a otra zona, pero que los voluntarios se quedarían a cuidar que el incendio no se reactive; “mañana vamos a ir mañana a caballo porque parece que los señores se van a ir y nosotros nada más vamos a cuidar, mañana vamos a ir, nada más está humeando pero de todos modos tenemos que ir mañana, a cuidar nada más”, reiteró.
La zona en donde se registró el incendio está rodeada de voladeros, lo cual pone en riesgo cualquier maniobra de combate al incendio, destacó. “Está bien peligroso, ahí nos metemos donde podemos entrar porque está feo, hay peñas muy grandes y si se va uno al vacío ahí se mata”.
De regreso a la capital del estado pasamos, a lo lejos, por el segundo incendio de Jaumave, el humo parece disipado pero la bruma oculta la sierra, Conafor nos informa que este permanece en observación para ser atendido a la brevedad, mientras tanto, en la sierra de Victoria otro más estalla y es atendido por esta dependencia federal.

Comentarios