junio 27, 2024
Publicidad
abril 5, 2016 | 129 vistas

Considerado la voz de una generación, Kurt Cobain es uno de los iconos de rock por excelencia; un artista que encontró en la escena musical de Seattle la vía de escape para su frustración y enojo con la vida. Su talento ilimitado le llevó a convertir ese desahogo en una revolución musical, el Grunge, género al que inspiró como compositor y vocalista de la banda Nirvana.

Con su primer disco, «Bleach», el conjunto liderado por Cobain irrumpió en la escena musical con discreción. Poco después, la genialidad sin precedentes del vocalista queda expuesta en «Nevermind», con su icónico «Smeels like teen spirit» que se convirtió en un rotundo éxito. Tanto es así que la revista Rolling Stones lo colocó en el puesto 17 de los 500 mejores discos de la historia.

El tema más característico de Nirvana persiguió a su líder durante años, que renegó públicamente en más de una ocasión de los halagos que recibió su obra. Según Cobain, «Smeels like teen spirit» está basado en los Pixies pero tiene más fuerza e intensidad en los estribillos. Entre sus conciertos destaca el unplugged de 1993, en el que ya dio muestras del cansancio que le producía la fama. Para revelarse, prescindió casi por completo de sus temas para dar cabida a versiones de sus bandas favoritas, la mayoría de ellas desconocidas para el público general.

Más de dos décadas después de su muerte, el 5 de abril de 1994, legiones de fans siguen rindiendo culto a uno de los personajes más misteriosos y controvertidos del último siglo. El día que falleció, Cobain entró por la puerta grande en el Club de los 27, donde lo esperaban otros míticos del rock: Brian Jones, Jimi Hendrix, Jim Morrison y Janis Joplin.

La versión oficial dicta que el líder de Nirvana se suicidó de un disparo en la boca tras haber consumido grandes dosis de heroína, droga a la que estaba enganchado hacía años y de la que había intentado desintoxicarse. Sin embargo, la especulación hizo más grande al mito, y los rumores de asesinato siguen sonando con fuerza. La carta que se encontró junto al cadáver es una de las principales pruebas para quienes esgrimen la teoría de que Cobain no se quitó la vida, pues las últimas frases parecen estar agregadas después, por otra persona.

Asimismo, varios documentales juegan con esa idea para mantener el misterio de la muerte del ídolo de los 90s. Uno de los que más dio que hablar fue Soacked in Bleach, dirigido por Benjamin Statler y publicado en 2015. Está basado en el testimonio de expertos en el caso que sostienen que la desaparición de Cobain se debió a un asesinato, y apuntan a su esposa, Courtney Love, como la principal sospechosa. Coincidiendo con los 21 años de la muerte, el Departamento de Policía de Seattle que investigó la defunción sacó a la luz algunas fotografías inéditas del escenario en el que se encontró el cuerpo de Kurt.

La polémica está servida pero lo que está claro es que la figura del líder de Nirvana, genio incomprendido, ultrasensible y desesperado por llevar una vida normal, fuera de los focos y con el amor de una familia constituida, sigue viva. Continuarán los rumores, las sospechas y las dudas pero nunca se sabrá la verdad de lo que de verdad aconteció aquel remoto 5 de abril de 1994; o sí, y entonces Kurt Kobain podrá por fin, descansar.

Frases célebres de Kurt Cobain

«Soy un hombre sin vida, pero que ama a la música»

«Mejor quemarse que apagarse lentamente»

«Admiro a la gente que vive sin problemas, que mira el mundo con despreocupación. A diferencia de ellos, yo sufro más de la cuenta»

«Ellos se ríen de mí por ser diferente, yo me río de todos por ser iguales»

Comentarios