junio 28, 2024
Publicidad
abril 8, 2016 | 105 vistas

Claudia Alvarado
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) diseñó y pondrá en operación el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), en su segunda aplicación, cuyos instrumentos se aplicarán a los alumnos del último grado de bachillerato, de manera coordinada, por primera vez, entre este Instituto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas locales.
En la Tamaulipas se estará aplicando a 16,999 alumnos de 379 escuelas los días 12,13 y 14 de abril.
Los propósitos centrales de Planea son:
•    Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.
•    Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.
•    Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes.
•    Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.
Planea inicia a partir del ciclo escolar 2015-2016 con la evaluación de competencias de Lenguaje y Comunicación y de Matemáticas, así como de habilidades relacionadas  con la convivencia escolar, en el último grado de educación media superior.
Planea está conformado por un conjunto de instrumentos para evaluar aprendizajes cognitivos y no cognitivos. Los primeros derivan del currículum nacional vigente de la educación del marco curricular común de la educación media superior. Los segundos están orientados a evaluar aspectos sociales y emocionales, así como valores y actitudes.
El INEE tendrá a su cargo la supervisión de la aplicación de todas las pruebas; en tanto que a la SEP le corresponderá la aplicación de una muestra de escuelas y la entidad de la  evaluación censal.

Comentarios