junio 20, 2024
Publicidad

Apostarán padres de familia por prevención

abril 9, 2016 | 87 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, abril 8 (Notimex)

La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza García, llamó a legisladores, partidos políticos y gobernadores a que apuesten por la prevención del uso de estupefacientes, en concreto, de la marihuana.

Los exhortó también a que promuevan leyes que fomenten una mejor educación y que abran espacio al arte, la cultura y el deporte que permitan desarrollarse a niños y jóvenes de manera integral, pero que no promuevan iniciativas que perjudiquen su desarrollo.

En conferencia de prensa indicó que desde las mismas escuelas se debe fomentar una cultura de prevención del uso de drogas, con el objeto de evitar riesgos para la salud.

“Es ingenuo pensar que la simple legalización del uso, portación y comercialización de la marihuana baje los índices de violencia relacionados con la venta de drogas. Recordemos que el crimen organizado no solo distribuye marihuana, sino que está asociado con otras drogas y muchos más delitos”, externó.

Mendoza García destacó que en el reporte Panorama de la Educación 2015, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dio a conocer que 25 por ciento de los jóvenes de 20 a 24 años no estudia ni trabaja, cuando el promedio de las naciones integrantes de la OCDE es de 18 por ciento.

“Es necesario crear estrategias efectivas de prevención de adicciones para evitar su incremento, ya que las cifras mostradas en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (Encode) señalan que 3.3 por ciento de los estudiantes de quinto y sexto de primaria ha consumido alguna droga”, refirió.

“En tanto que la cantidad de alumnos de secundaria y bachillerato fue de 17.2 por ciento”, según el mismo estudio, puntualizó.

La activista expuso que ningún sector puede ser desprotegido, pero menos el de los jóvenes, porque están en una edad muy vulnerable.

Es por ello que desde la familia se debe evitar el uso de drogas y por esa razón pidió a los diversos niveles de gobiernos colocar a esta institución en el centro de su atención.

La presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia también se refirió a las medidas tomadas en relación al programa Hoy No Circula para bajar los índices de contaminación.

“Es una medida que tiene 20 años y que no se ha reflejado en un aire limpio”, consideró, por lo cual pidió se consulte a los verdaderos especialistas enfocados en temas como gasolina con altos porcentajes de contaminantes o en obstáculos en vías.

Comentarios