junio 20, 2024
Publicidad
abril 9, 2016 | 99 vistas

LIMA, Perú, abril 8 (Notimex)

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Sergio Abreu, aseguró hoy aquí que existen plenas garantías para que en Perú se realicen este domingo elecciones limpias y democráticas.

En declaraciones a la edición digital del diario peruano El Comercio, Abreu señaló que “están dadas las garantías (para realizar elecciones democráticas, limpias y transparentes), sin perjuicio de lo que pueda mejorarse en todos los aspectos formales”.

“Lo que nosotros hemos percibido es que, en general, hay obviamente la turbulencia natural de la cercanía electoral, que existe en todos los países donde hay elecciones democráticas”, señaló.

“Pero la ley se aplica, la Constitución rige, los fallos jurisdiccionales están vigentes y los candidatos tienen las reglas bien claras”, enfatizó.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, criticó en fecha reciente el sistema de inhabilitaciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) del Perú porque a su juicio “genera falta de certeza jurídica e inestabilidad política”.

Acotó que el sistema de tachas del JNE ha sido recusado por la OEA y la Unión Europea, en alusión a que hace unos días se excluyó de las elecciones presidenciales de este domingo a los candidatos Julio Guzmán y César Acuña por irregularidades.

Almagro, que hace una semana se reunió con Guzmán en Washington, dijo en su cuenta en la red social Twitter que “reclamamos medidas para restablecer derechos de participación política de todos y evitar elecciones semi-democráticas” en Perú.

Abreu, quien este viernes se reunió con el presidente del JNE, Francisco Távara, aclaró que “nosotros observamos las elecciones, no intervenimos en ellas ni en los asuntos internos del Perú. Tampoco corresponde impugnar los fallos o sentencias jurisdiccionales de carácter electoral u otros actores”.

“Hacemos recomendaciones sobre cómo mejorar el sistema con los especialistas que traemos. Después hacemos las observaciones, como hicimos en las elecciones regionales (de 2014), donde también me tocó presidir la misión”, expuso.

El jefe de la Misión de la OEA agregó que “estamos para dar nuestra opinión sobre aspectos que puedan mejorar. No emitimos juicios ni descalificando ni haciendo mención a aspectos muy puntuales”.

Explicó que las declaraciones de Almagro sobre el sistema electoral peruano las realizó “dentro de su libertad de expresión como secretario general, que nosotros respetamos mucho, pero que institucionalmente nosotros tenemos que manejarnos de acuerdo a lo que la OEA establece en los temas de observaciones de elecciones”.

Abreu añadió que “siempre uno tiene en cuenta lo que pueda opinar y decir una autoridad del nivel del secretario general, pero con todo el respeto que nosotros le tenemos a eso, sabemos muy bien que no podemos estar discutiendo un determinado caso”.

Recordó que “hemos transmitido esa preocupación desde las elecciones regionales y municipales, hicimos una observación sobre las tachas, que debía ajustarse los plazos, que debía existir determinadas distancias del acto eleccionario para no perjudicar la seguridad jurídica y política, una legislación adecuada y un cuerpo normativo integral referido al financiamiento de los partidos”.

Este domingo se realizarán elecciones generales en Perú para elegir un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 15 representantes titulares y suplentes al Parlamento Andino.

Comentarios