junio 20, 2024
Publicidad

Supervisan contaminación en Salamanca

abril 9, 2016 | 174 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, abril 8 (Notimex)

Diversas instituciones del Gobierno federal monitorean los niveles de contaminación en agua y aire en el municipio de Salamanca, Guanajuato, e inspeccionan las plantas industriales como parte de las medidas de contingencia para reducir ese problema.

En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que su titular Rafael Pacchiano Alamán, en seguimiento de las acciones del “Plan Salamanca”, implementadas desde febrero, se reunió este día con el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el alcalde Antonio Arredondo y otros funcionarios estatales federales.

En la reunión se informó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), en colaboración con el Gobierno estatal, instaló los 24 equipos de monitoreo permanente a la atmósfera.

“Se inició la medición de contaminantes orgánicos volátiles y partículas menores a 2.5 micras en las tres estaciones de monitoreo de la ciudad y se realizó una campaña para caracterizar las emisiones de la flota vehicular con el uso de sensor remoto que evaluó 14 mil vehículos y concluyó la calibración del laboratorio móvil”, señaló la dependencia en un comunicado.

En tanto, la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Copfepris) trabaja en una base de datos sobre los contaminantes y su impacto en la salud de la población.

Asimismo, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea) desarrolla la última etapa del procedimiento administrativo que derivó de inspecciones efectuadas a finales de 2015 para verificar el cumplimiento en materia de emisiones a la atmósfera.

Mientras, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) instaló una estación móvil de monitoreo automático dentro de la Planta de Tratamiento de Salamanca para el impacto de las descargas de la Termoeléctrica y de la Refinería en el Río Lerma para actualizar las mediciones de niveles de contaminación en el río.

En coordinación con los gobiernos estatal y municipal, se verifica la calidad del agua potable e identifica los aprovechamientos que pudieran verse afectados por la actividad industrial a fin de evaluar y prevenir afectaciones a la población y a la infraestructura hidráulica del municipio.

Mientras tanto, la Asea, con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verifican que las industrias instaladas en la región cumplan con las leyes federales y prevén verificar las 126 empresas e industrias de jurisdicción federal que se ubican en el municipio de Salamanca.

Personal de la Semarnat construye una sola base de datos de las empresas de Salamanca que permitirá a los tres órdenes de Gobierno iniciar la revisión de operaciones, autorizaciones, licencias y reportes de operación, mientras que el Gobierno estatal integró el padrón único de fuentes y actividades de competencia estatal.

La Asea también ha instalado una oficina de representación en Salamanca para la atención directa de la problemática de la refinería.

Dicho organismo verificó además el saneamiento superficial de nueve hectáreas de terrenos en sus instalaciones y, en materia de manejo de residuos, determinó que el regulado cumplió parcialmente con la normatividad aplicable.

En los aspectos donde hubo cumplimiento parcial, figuran el llenado de bitácoras y etiquetado de recipientes, lo que deriva en una sanción de más de 2.5 millones de pesos, de acuerdo con la valoración de los hallazgos encontrados y según lo previsto por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Profepa realizó 37 visitas de inspección, de las cuales 22 fueron en materia de residuos peligrosos mientras que Semarnat y los gobiernos estatal y municipal atienden la problemática la contaminación de suelos en el predio de Tekchem.

Comentarios