junio 28, 2024
Publicidad
abril 10, 2016 | 116 vistas

Shalma Castillo

En los próximos años la séptima causa de muerte en el mundo será la diabetes, por todos los padecimientos que ésta genera, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mientras que en Tamaulipas es el problema de salud número uno en mortalidad, dijo Américo Villarreal Anaya.

La enfermedad cardiovascular es actualmente la primera causa de muerte, aun por encima del cáncer o los accidentes, y a diario miles de personas mueren por un ataque cardíaco.

El Subsecretario de Calidad y Atención Médica Especializada señaló que a consecuencia de los infartos al miocardio y padecimientos vasculares cerebrales, lamentablemente se deben los mayores registros de defunciones.

“Hay muchos padecimientos concurrentes, la prevalencia que tenemos la tendencia de sobrepeso y obesidad desde edades tempranas y los que aqueja en esta población da origen a este tipo de padecimientos de diabetes, enfermedades crónico degenerartivas, problemas cardiovasculares, es lo que más nos está afectando”, comentó.

El funcionario estatal explicó que también depende de la clasificación, “a veces decimos que la primera causa de muerte son las situaciones de la diabetes mellitus, son las complicaciones que genera, muchas veces de esas complicaciones son enfermedades cardiovasculares por infarto al miocardio y enfermedades cerebrovasculares, mucho de lo que es el origen de esto viene siendo este problema diabético”.

Villarreal Anaya destacó que el Sector Salud está trabajando en la prevención y promoción de manera oportuna para que los índices de estas enfermedades disminuyan.

Además, remarcó que Tamaulipas es la única entidad en que la Capital del Estado tiene 13 edificios cardioprotegidos con la capacitación a su personal para dar reanimación cardiopulmonar y desfibriladores externos automáticos.

Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son dispositivos que pueden mitigar el daño, las secuelas e inclusive evitar la muerte en personas que sufren una emergencia médica en centros de trabajo o lejos del apoyo de una atención calificada.

 

Comentarios