junio 28, 2024
Publicidad
abril 11, 2016 | 86 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, abril 10 (Agencias)

Cuando Gael García Bernal responde que aún vive en México, la gente se sorprende con sus palabras. “Me preguntan: ‘¿todavía?’. Parece que este es un país del que al final de cuentas hay que largarse. ¡Esa es la estructura de pensamiento!”, expresa.

“(En el extranjero) debes explicar un poco cómo son las noticias; somos el país de las malas noticias en el mundo, es terrible la impunidad y hay que explicar lo que pasa”, agrega.

García Bernal habla así durante la presentación oficial de “Desierto”, película donde interpreta a un migrante siendo cazado por un estadounidense (Jeffrey Dean Morgan).

En unos de los tráilers que ya circulan se pueden ver mensajes reales extraídos de redes sociales en el cual califican de héroe al personaje estadounidense y aseguran que lo mejor es matar a quienes intentan llegar a Estados Unidos de forma ilegal.

Así que Gael considera que la película es un homenaje a todos aquellos que, cruzando ilegalmente la frontera con Estados Unidos, han luchado para obtener una vida mejor.

“Cuando la hicimos había una sensación de rendir honor a quienes han hecho ese viaje, la mayoría lo han hecho por cosas correctas como mejorar su entorno y su futuro, de reinventarse, pero eso es considerado por algunos como un esfuerzo ilegal, criminal y, en cambio, tener dinero en paraísos fiscales es considerado legal”, subrayó.

La dirección de “Desierto” recayó en manos de Jonás Cuarón, coescritor de la taquillera “Gravedad”; fue producida por su papá, Alfonso Cuarón, ganador del Oscar; su tío, el escritor Carlos Cuarón (“Y tu mamá también”), y Alex García (“Tropa Élite”).

Fue un proyecto que comenzó hace seis años y logró su culminación al rodarse en Baja California.

Cuando fue invitado a la película, García Bernal ya había hecho investigación acerca de los migrantes gracias a su participación en los documentales “Los invisibles” y “¿Quién es Dayani Cristal?”.

Así que también se convirtió en una especie de asesor.

“Estaba escrito el guión con un dinamismo, una fuerza impresionante y una capacidad inventiva porque ¿cómo carajos se esconde alguien en el desierto?, y bueno, le decía a Jonás mis puntos de vista.

“Desde un principio lo vi (a Jonás) con gorra, era algo que nos emparentaba de alguna forma”, narró el actor.

– Sin apoyo de más.

El productor del filme, Alfonso Cuarón (“Niños del hombre”), consideró, a pregunta expresa, que la cinta a estrenar en 400 pantallas mexicanas y que se espera ya en otros países, tendrá éxito por ella misma y no por los nombres de los involucrados.

“Ahora hay una buena credibilidad de los cineastas mexicanos en el extranjero, pero el futuro de esta credibilidad va a depender de las películas y no nada más la reputación.

“Lo que sí, es que en México salen en promedio, al año, dos o tres buenas películas, lo cual es excelente promedio de bateo del cine mexicano, que no pasa en otros lados”, destacó.

PELÍCULAS EXTRANJERAS DE GARCÍA BERNAL
-“Diarios de motocicleta”. Costó 4 millones de dólares y recaudó 57 millones.
-“La mala educación”. Invirtieron cinco millones para ganar 50.

-“La ciencia del sueño”. Fueron cinco millones gastados, contra 15 ganados.

-“Ceguera”. Costó 19 mdd y juntó 25 alrededor del orbe.

-“Casa de mi padre”. Se gastaron cuatro millones y se ganaron ocho en taquilla.

Comentarios