junio 30, 2024
Publicidad

Discriminado, 70% de comunidad LGTB

abril 12, 2016 | 91 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, abril 11 (Notimex)

Siete de cada diez personas fueron discriminadas en espacios educativos por su orientación sexual, revelaron resultados de la investigación sobre la “Atención a Personas LGTB en México”.

En conferencia de prensa, Ana María Suárez Valencia, coordinadora del Comité de Violencia Sexual de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informó que la encuesta se aplicó en 20 estados del país, en un sector de entre 18 y 60 años de edad.

De acuerdo a las encuestas, seis de cada diez personas consideran que no hay servicios adecuados para atender a la comunidad Lésbico Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT), seis de cada diez personas no reciben información sobre enfermedades sexuales, y solamente dos de cada diez personas transgénero reciben atención en materia hormonal.

“La secundaria es el nivel educativo donde ocurre con mayor frecuencia la discriminación”, señaló Suárez Valencia.

En el trabajo se enfrentan al mismo problema ya que en algunos les solicitan la prueba del VIH, destacó la especialista.

Refirió que sólo dos de cada diez personas de la comunidad LGBT perciben que reciben el mismo pago por las mismas actividades que los heterosexuales.

“La mitad de los encuestados contestó que ha vivido una situación de acoso, hostigamiento o discriminación por su condición, lo que afecta su desarrollo laboral o ha sido obstáculo para conseguir trabajo”.

Por su parte, el presidente de la CEAV, Sergio Jaime Rochín, lamentó que en México la normatividad para que se garanticen los derechos de este sector, sigue siendo el gran pendiente.

“En México lamentablemente la violencia sigue la discriminación contra las disidencias sexo genéricas adquieren tintes estructurales y en ocasiones de extrema crueldad, las actitudes que de forma directa o indirecta discriminan a las personas con base en su orientación sexual, identidad o expresión degenero, exacerban la violencia llegando incluso a su forma más extrema y degradante, la privación de la vida de las personas”, sostuvo Rochín del Rincón.

Indicó que las personas transgénero sufren en mayor medida de violencia siendo víctimas de marginación social, familiar y laboral.

Comentarios