junio 30, 2024
Publicidad
abril 13, 2016 | 124 vistas

Alfredo Guevara

Por la magnitud de los incendios y la velocidad de desplazamiento del fuego, en lo que va del año no se ha registrado un movimiento de la fauna, es decir, el conjunto de las especies animales, generalmente con referencia a un lugar, clima, tipo, medio o período geológico concretos, no ha sido tan importante en esa zona.

El subsecretario del Medio Ambiente, en la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduma), Heberto Cavazos Lliteras, comentó que la misma velocidad de desplazamiento del fuego en la zona donde se han registrado los incendios, permite que la fauna se desplace fuera del sector considerado como de mayor riesgo.

No obstante, reiteró la necesidad de que se tome conciencia de que las precipitaciones pluviales en este año han sido escasas, de tal manera que si hay personas que gustan de ir hacia las áreas naturales, tengan cuidado con las fogatas, para que cercioren de que las apaguen o de preferencia, que no las hagan.

“Tengo entendido que el incendio en San José de Salamanca, en el paraje conocido como Los Nogales, en plena zona serrana quedó controlado el incendio que se registró, como también el de Villa de Casas, donde personal de Protección Civil se mantiene atento para que no resurja la conflagración”, apuntó.

Cavazos Lliteras destacó la participación de los brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil y grupos de voluntarios, que han permitido controlar los incendios registrados en la zona serrana, manteniendo la flora y fauna, sin causar daños de consideración al ecosistema

El Subsecretario del Medio Ambiente dijo que en número podrá ser mayor que el registrado en el 2015, pero en cuanto a la cantidad de hectáreas siniestradas por el fuego es mucho menor, producto de la pronta respuesta de los brigadistas y el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado para evitar que se propague.

En el caso de la superficie que se destruye a causa del fuego, estableció que depende de las condiciones climáticas su recuperación, dado que si se registran importantes precipitaciones pluviales, las zonas naturales se restablecen en un menor tiempo.

Comentarios