junio 23, 2024
Publicidad

Alertan sobre vulnerabilidad de menores a la esclavitud

abril 14, 2016 | 105 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, abril 13 (Notimex)

Debido a la violencia generada por la delincuencia organizada así como la migración que enfrenta México, niños y adolescentes son más vulnerables a las nuevas formas de esclavitud como el reclutamiento forzado, explotación y trata, aseveró el académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, Ricardo Ortega.

El docente recordó, que de acuerdo con el estudio “Infancia Robada”, realizado por la Unicef, el DIF y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), se estima que en el año 2000 había 16 mil niños y adolescentes mexicanos víctimas de explotación sexual comercial y otros 70 mil pequeños eran víctimas de trata, en especial las mujeres.

En ese tenor, Ortega Soriano expuso que, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENEO) 2013, hay 2.5 millones de menores de entre cinco y 17 años que trabajan porque deben pagar una deuda, su familia necesita de su ingreso o deben solventar, ellos mismos, los gastos para acudir a la escuela.

El especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que la situación es grave y hay un recrudecimiento de las condiciones que enfrenta este sector de la población.

Esto último ocurre cuando los Estados enfrentan contextos complejos o tienen condiciones de vulnerabilidad por situaciones como la proliferación de redes transnacionales dedicadas a la explotación infantil, la fragilidad de personas migrantes o un entorno de violencia por los conflictos de la delincuencia organizada, por ejemplo.

En el marco del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, el también consultor de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), señaló que existe una preocupación clara sobre el reclutamiento de menores en conflictos armados, particularmente por la delincuencia, y por lo cual el Estado mexicano debe establecer medidas para combatirlo y prevenirlo.

Por tanto, acentuó en un comunicado, temas como la trata, niños migrantes y reclutamiento de infantes en conflictos armados deben ser prioritarios.

Sin embargo, el abogado argumentó que aún existen preocupaciones respecto a la eficacia de los avances para prevenir la trata, aunque el país ha reportado estos ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

El especialista de la UNAM añadió que “es importante establecer las bases que obliguen al Estado a cumplir una política integral que proteja los derechos fundamentales de la infancia”.

Comentarios