junio 23, 2024
Publicidad

Propuesta para regular marihuana no prospera

abril 16, 2016 | 114 vistas

La propuesta de regulación integral para el consumo y la portación personal de marihuana por la vía de iniciativa ciudadana se quedó en el camino, pues no se acreditó el suficiente respaldo del electorado.

El proyecto, impulsado por jóvenes del PRD, reunió 80 mil 920 firmas de 107 mil requeridas, por lo que no será tramitada por las cámaras del Congreso como propuesta ciudadana.

Debido a que no reunió el número necesario de rúbricas, 107 mil 208 —cifra que estableció el INE como 0.13 por ciento del Listado Nominal al corte del ocho de abril, en que la propuesta fue entregada a la Cámara de Diputados— ni siquiera se verificó.

“Con la cantidad de registros que respaldan dicha iniciativa no se alcanza a cubrir el porcentaje requerido”, reportó el director ejecutivo del Registro federal de Electores (RFE) René Miranda, al secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina.

Quedará para que prospere una reforma de ese tipo el mecanismo tradicional: que un diputado, grupo parlamentario o el jefe del Ejecutivo presenten la iniciativa a alguna de las Cámaras del Congreso.

La propuesta que era impulsada por el sector juvenil del PRD fue sometida al proceso de recaudación de firmas desde septiembre pasado, cuando ese partido aseguró que aunque podría promoverla a través de alguna de sus bancadas, optó por promoverla entre la sociedad para mostrar que ésta pide la regulación como forma para combatir la guerra contra las drogas.

Así serán sólo dos las propuestas de ley impulsadas por ciudadanos ‎que estrenen ese nuevo mecanismo de participación: la propuesta de 3de3 contra la corrupción, y la que demanda que se prohíba la adopción de niños por parejas homosexuales.

En la propuesta presentada por Juan M. Dabdoub Giacomán, presidente de la asociación civil Confamilia, que plantea reformar el artículo cuarto constitucional para que sólo parejas heterosexuales puedan adoptar menores de edad, fue presentada el 26 de febrero de 2016 y requería 106 mil 378 firmas. Se encontró registro en el Listado Nominal de 131 mil 978, por lo que cubrió los requisitos.

La iniciativa de Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como Ley 3de3 contra la Corrupción, fue presentada el 17 de marzo, y requería 106 mil 963 firmas y también cumplió con 137 mil 249.

Comentarios