junio 27, 2024
Publicidad
abril 18, 2016 | 75 vistas

Mauricio Zapata

 

Diputados federales analizan una iniciativa que plantea modificar los artículos 13, 51, 53 y 69 de la Ley General de Educación, para compactar el calendario escolar de educación básica y normal.

La diputada tamaulipeca María Esther Camargo Félix explicó que el documento deriva de una iniciativa del Ejecutivo federal y tiene como finalidad que el calendario tenga una duración mínima de 185 días y un máximo de 200 días efectivos de clase.

En su calidad de secretaria de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, Camargo Félix explicó que el proyecto faculta a las autoridades educativas locales para autorizar a las escuelas los ajustes que realicen al calendario escolar, previa verificación del cumplimiento de los lineamientos que emita la autoridad educativa federal.

Esta última determinará el calendario para cada ciclo de la educación básica y normal, y para la formación de maestros de dicho nivel educativo.

Señaló que, a su vez, las autoridades escolares locales ajustarán el suyo al establecido por la SEP y publicarán en cada entidad las autorizaciones de ajustes al calendario escolar.

Añadió que la reforma faculta a los consejos escolares de participación social opinar sobre los ajustes al calendario aplicable a cada escuela.

Según el documento, en la actualidad, la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se ha vuelto un componente extracurricular muy importante del proceso de aprendizaje de los alumnos.

“Ello frecuentemente compite con los procesos formales de adquisición de información y conocimientos que se imparten en la escuela”, indica la iniciativa.

Y añade: “Hoy parece claro que en materia de calendario escolar, la variable más eficiente no es su extensión, sino el máximo aprovechamiento del tiempo escolar de cada día para ofrecer a los alumnos múltiples posibilidades de desarrollo y aprendizaje”.

Comentarios