junio 28, 2024
Publicidad
abril 19, 2016 | 124 vistas

Paoletti Rodríguez

Aunque los doctores daban pocas esperanzas de vida al pequeño Santiago, después de un mes de permanecer en terapia intensiva el menor ha logrado recuperarse poco a poco, sin embargo su salud sigue siendo delicada y requiere de constantes medicamentos que sus padres no pueden solventar.

Sarahí Limas y Roberto Rodríguez, padres del menor, relatan que el nacimiento de Santiago fue normal y los doctores sólo detectaron un reflujo en el bebé, pero al pasar los días se dieron cuenta que su salud estaba empeorando.

“Dijeron que tenía reflujo lo estuvimos llevando a atender de eso, pero hasta que fue mucho lo trajimos para acá y al momento de verlo me lo quitaron de inmediato, venía morado, nosotros pensábamos que estaba morenito, lo conectaron de todo, al siguiente día nos decían que el niño ya no iba a poder vivir que era cosa de esperar”, explicó el padre.

Santiago tiene tres enfermedades; uno de sus pulmones no se desarrolló, tiene problemas en el corazón y una hernia diafragmática, y a pesar de esto el bebé se ha recuperado un poco pero sus padres requieren de apoyo para ayudarlo a sobrevivir.

“Lo operaron para tratar de corregir su problema en el estómago, pero no pudieron e incluso al ver que su salud era muy delicada, lo dejaron abierto ya que pensaban que no iba a sobrevivir, pero tras estar un mes en terapia intensiva se fue recuperando”, dijo.

Los padres de Santiago consideran que la complicación del menor fue por una negligencia, ya que los doctores no revisaron correctamente al menor cuando nació, y no se percataron del problema de salud.

Sarahí comenta que desde su embarazo al acudir con una doctora particular ésta le dijo que no se escuchaban los latidos del bebé y al presentarse en la clínica de salud para que le hicieran revisión a su bebé, la tacharon de exagerada.

“Cómo no iban a detectar una cardiopatía si el corazón no latía correctamente, no han encontrado la solución al problema del pulmón, mi parto fue normal, no tuve ningún problema, cuando iba a las citas el doctor solo me tocaba y medía el estómago y fui con una doctora particular y decía que no se detectaba el corazón y me dijo que lo checara, pero al ir al médico me dijeron que no era nada”, señaló.

 

SANTIAGO HA MEJORADO, PERO SUS PADRES

NO CUENTAN CON RECURSOS PARA SU MEDICAMENTO

Roberto y Sarahí platican que su hijo ha mejorado considerablemente, y los doctores les dan más esperanzas de que pueda salir adelante, no obstante les solicitan medicamentos constantemente que no pueden pagar.

La familia es del ejido San Juana del municipio de Hidalgo, pero hace 48 días que llegaron con su hijo a este hospital y ahora prácticamente están sin dinero, y logran solventar los gastos con lo que les envían sus familiares, pero es poco, pues son de escasos recursos y es el único ingreso económico que tienen.

Roberto trabajaba en Guanajuato de personal de seguridad y limpieza, pero perdió su trabajo cuando se vino a Victoria tras enterarse de la salud delicada de su hijo y aunque ya ha metido algunas solicitudes de empleo, aún no lo consigue.

Santiago cuenta con Seguro Popular, pero éste no cubre todo lo que el menor requiere, así que cada semana tienen que conseguir dinero hasta para seis medicamentos con un costo entre los 200 a 500 pesos.

“Nuestra familia cuando pueden nos mandan a veces 50 o cien pesos, a veces comemos, a veces no, porque los medicamentos son caros y muchos no los cubren, el más reciente nos costó 417 pesos y fueron dos, son para ocho días y es más o menos lo que vale, en una semana nos piden alrededor de seis”, expuso.

Agregó que algunas personas se han acercado para apoyarlos, llevando pañales o leche para el menor, incluso la asociación civil Caritas Felices también los visitó para ayudarlos en especie, pero por ahora lo que más necesitan es apoyo económico o los medicamentos.

Actualmente duermen en el exterior del hospital, ya que no pueden separarse del lugar por si reciben llamado de los doctores para surtir algún medicamento y en ocasiones acuden al albergue del Hospital Infantil para bañarse y cuando pueden, para comer.

Roberto señala que acudió al DIF para solicitar apoyo, pero le comentaron que no había recurso por el momento, y sacaron una tarjeta en las tiendas Oxxo que han difundido por redes sociales para quien guste apoyar.

“Lo poco que traía se terminó, de hecho vendí mi camioneta y de ahí estuvimos sacando de poco a poco pero ya se acabó, nos duró algunos 20 días y ya no tenemos otro ingreso, mis abuelos nos traen pero ahí le hacemos como podemos para que dure, aunque en el albergue nos cobran algo significativo para el alimento pues el mayor gasto es de medicamentos”, indicó Sarahí.

Santiago llegó pesando tres kilos cien gramos, después de 48 días delicado de salud, ahora con casi tres meses de edad, pesa dos kilos 300, pero aún sigue luchando por su vida, por esto sus padres solicitan el apoyo de la ciudadanía para salvar a su hijo.

 

DIF MUNICIPAL LOS APOYARÁ CON MEDICAMENTO

Acudimos al DIF municipal para cuestionar a los encargados respecto al tipo de apoyo que pueden ofrecer a personas en esta situación.

Yoxani Rodríguez Arriaga, actual encargada del DIF Victoria, refirió que son escasas las situaciones de este tipo que reciben en las oficinas, pero afirmó que aunque no pueden proporcionar apoyos económicos, se acercarán a la familia para brindar el medicamento que requiere el menor.

 

EN TAMAULIPAS SE REQUIERE CONSTANTE APOYO PARA MENORES CON CARDIOPATÍAS

En Ciudad Victoria existe una asociación civil llamada “Unamos los Corazones para los Niños”, que apoya a familias de escasos recursos con menores que padecen del corazón.

La asociación atiende un promedio de 17 menores con diferentes cardiopatías, pero en su mayoría son niños de escasos recursos que necesitan de un total apoyo económico para solventar los gastos que requiere su enfermedad.

La ONG recibe niños de todo el estado, por lo tanto es complicado satisfacer la demanda que tienen pues una operación llega a tener un costo de hasta 70 mil pesos, más el material que se requiere durante la cirugía.

-Las personas interesadas en apoyar pueden localizar a los padres de Santiago Rodríguez Limas en el área de informes, preguntando por el nombre del menor.

-O depositando a la cuenta de la tarjeta saldazo en tiendas Oxxo 4766 8404 0887 4498.

Comentarios