junio 28, 2024
Publicidad
abril 20, 2016 | 88 vistas

Paoletti Rodríguez

A sus 67 años de edad, don Rafael llega desde muy temprana hora al centro de la ciudad para instalarse en la banqueta y solicitar la caridad de la gente que va pasando, ya que él y su familia son de escasos recursos y ya no puede trabajar por su discapacidad.

Rafael Flores hace 20 años perdió su pierna al intentar cruzar por debajo de uno de los vagones del tren, y desde entonces cada vez fue más complicado conseguir un trabajo para apoyar en los gastos de la casa, por esta razón ahora pide limosna en la calle.

Mencionó que antes de su discapacidad trabajaba en todo lo que podía para sacar adelante a su familia pero poco a poco su capacidad para seguir realizando su trabajo fue disminuyendo, hasta que tuvo que dejar de hacerlo.

“Cuando perdí mi pierna, ese día había salido de mi trabajo, yo era pintor y de pasada en la estación estaba pasando la gente por debajo del tren y yo pasé al final, estaban parados los vagones pero la maquina al despegarla movió los carros y pasó por encima de mi pierna”, detalló.

El señor era pintor de brocha gorda y músico, pero después de su accidente le tuvieron que realizar tres operaciones, lo cual lo imposibilitó para trabajar en lo de siempre.

Señaló que para ejercer como músico ya no podía cargar los instrumentos, y como pintor, algunas veces era necesario mover objetos pesados, subir escaleras, entre otras cosas que ya no pudo realizar, además de que se lo prohibió el doctor después de sus tres operaciones.

Agregó que cuando salió del hospital siguió trabajando ocasionalmente como pintor, en pequeños trabajos que no le representaban tanto esfuerzo, pero fue complicado seguir consiguiendo ese tipo de empleos, pues ya la gente no lo contrataba.

 

DON RAFAEL QUIERE APOYAR

EN EL SUSTENTO DE SU CASA, POR ESO PIDE LIMOSNA

El señor Rafael nos platica que es viudo y tiene hijos, quienes en ocasiones le dan dinero, sin embargo su familia es de escasos recursos y ellos también tienen muchos gastos porque ya todos están casados.

Comentó que recientemente se fue a vivir con una de sus hijas, quien vende refrescos y agua por las calles para conseguir dinero y su yerno es albañil pero no siempre tiene trabajo, por esta razón es complicado satisfacer todas sus necesidades económicas.

“Mis hijos ya están grandes, a veces me ayudan pero ellos tienen familia y también son de escasos recursos, yo ahora vivo con una de mis hijas, ella me ayuda pero también tienen muchos gastos y yo quiero contribuir de alguna manera”, refirió.

Rafael sale de su casa muy temprano para llegar a instalarse frente a una zapatería entre el Ocho y Nueve Hidalgo o en ocasiones se sienta frente a una farmacia en el 12 y 13 Hidalgo, coloca un vaso desechable donde las personas depositan algunas monedas.

“La gente sí me ayuda, pero es poco, tenemos mucha necesidad, por eso yo intento apoyarlos de alguna manera, pues ya no puedo trabajar, debido a mi discapacidad”, agregó.

 

PIDE APOYO ALIMENTICIO

Y MATERIAL PARA UNA VIVIENDA DIGNA

Don Rafael añadió que recibe el apoyo de 65 y Más, que son alrededor de mil pesos cada dos meses, sin embargo esa cantidad no es suficiente para sus gastos, sobre todo porque los alimentos cada vez son más caros.

En ese sentido, expresó que actualmente lo que más requieren es apoyo alimenticio y láminas o material para reforzar su vivienda, que afirma, se encuentra en muy mal estado.

Don Rafael vive en la manzana diez de la Colonia Amalia G. de Castillo Ledón, o si alguien desea acudir y brindarle su apoyo, se encuentra todos los días entre el ocho y nueve o 12 y 13 Hidalgo.

 

HASTA TRES MIL PERSONAS SOLICITAN

APOYO ALIMENTICIO Y DE VIVIENDA

MENSUALMENTE EN VICTORIA

De acuerdo al encargado de la Dirección de Desarrollo Social, Román Méndez Gómez, dentro de las distintas instancias de Gobierno en Ciudad Victoria apoyan mensualmente  un promedio de mil 500 a tres mil personas con apoyo de despensas y vivienda, las cuales viven en situación de pobreza extrema.

Señaló que el personal de Presidencia acude a realizar un recorrido por las colonias con mayor necesidad, para detectar qué tipo de apoyo requieren los ciudadanos, esto después de analizar las condiciones en las que vive.

Por ahora este tipo de apoyos se encuentran parados por el inicio de las campañas electorales, no obstante dijo que en un caso especial o de urgencia sí se están ofreciendo estos apoyos, que continuarán de manera regular.

Comentarios