junio 28, 2024
Publicidad
abril 22, 2016 | 73 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez

El avance de lo que puede considerarse como la “zona del silencio” en la calle Hidalgo, a la que antaño se consideraba la zona centro y ahora lucha por sobrevivir, parece acelerar en el arranque del presente año en que las ventas han experimentado la peor baja en el sector comprendido de la calle 12 y la 15, es decir entre Matías S. Canales y Manuel González Jr.

Con al menos cinco locales cerrados y otros tantos que han cambiado constantemente de inquilino, ese tramo amenaza con convertirse en simple zona de paso, pues el movimiento comercial y de potenciales clientes se concentra entre la calle Nueve o Cristóbal Colón y la misma 12 o Matías S. Canales.

“Llevo 48 años establecido en este local y he visto desfilar empresarios locales, nacionales e incluso extranjeros, algunos duran un año pero la mayoría al cabo de ocho meses deciden cerrar porque no hay clientes, quedamos pocos que tenemos más de 40 años aquí”, comentó Juan de León Ruiz.

El propietario de la mercería El Medio Precio comenta que la situación que les pasa a quienes están en ese tramo, se refleja en el costo de las rentas que pagan que si bien son altas, en el otro sector llegan a ser incluso el doble, triple o más.

“Aquí tengo los 48 años rentando y si bien es alto el costo que pago, no se compara del 12 hacia abajo donde se pagan algunos entre 30 y hasta 70 mil pesos mensuales por ser el sector más atractivo porque es donde hay más presencia de peatones”, expuso.

Sin embargo en el semblante de De León Ruiz asoma la preocupación, cuando se aborda el tema de la situación económica que actualmente viven quienes están establecidos en la Hidalgo.

“Hemos tenidos años difíciles, el 2015 lo fue, pero nada comparado a lo que actualmente estamos pasando, siento que todo se ha ido agravando, nunca había visto nada igual. En ocasiones durante una hora no entra ningún cliente, tenemos mercancía y ganas de trabajar pero no hay clientes, las ventas están en su nivel más bajo”, asegura.

Pese a ello el empresario descarta emigrar hacia una plaza comercial, “se tiene qué componer esto”, dice con fe. Sin embargo apela a revivir propuestas para reactivar principalmente ese sector donde se encuentra, aunque reconoce que esa situación de bajas ventas también ha dividido a los comerciantes establecidos en la Hidalgo.

“Para nosotros sería benéfico que se hiciera peatonal la calle, que se revivieran proyectos que para nosotros son atractivos, pero que lamentablemente ha sido bloqueados por quienes están del 12 hacia abajo, tal vez porque ellos están bien pero nosotros no”, señala.

De León Ruiz admite que ha intentado buscar otros mercados pero no ha resultado, “abrí una sucursal al norte de la Ciudad, en una plaza comercial, pero sólo aguanté ocho meses con los gastos porque no hubo ganancias”.

Añade que afortunadamente no ha tenido necesidad de recurrir a solicitar ningún crédito, porque entonces sí estaría más difícil, “las ventas se han ido desplomando desde que llegaron algunas cadenas comerciales, por ejemplo en mi caso tengo de competencia a Parisina y otras tiendas que venden mercería”.

 

URGE RESCATARLA: FALCONE

La empresaria Martha Luz Falcone Treviño coincide que la situación económica que atraviesan una parte de los comerciantes de la calle Hidalgo es grave, pero para ella es todavía más preocupante que los proyectos para rescatarla estén archivados pese a la viabilidad que tienen, que redundarían en más ventas y una opción de paseo.

“En mi caso he sido empresaria desde los 18 años, tengo 35 en el ramo comercial, pero de pronto en 2001 nos comenzó a envolver una crisis lenta. Llegué a tener varias tiendas y restaurantes, todas con un sello personal, pero por esa crisis tuve que irlas cerrando hasta quedarme sólo con una, Cioffi”, refiere.

En ese sentido admite que ahora mismo la situación está difícil y comenta que la subsistencia en su caso es gracias a recursos económicos de otras fuentes, “por ejemplo pago la renta de la renta que me pagan de otro local, porque de las ventas no nos podemos mantener”.

Asimismo atribuye el agravamiento de las bajas ventas a que las grandes cadenas que venden a crédito, han ido convirtiendo a los consumidores en clientes cautivos a un precio muy alto porque los plazos son muy largos y los intereses que cobran son elevados.

“Ya las personas no vienen a gastar su dinero al centro, prefieren deberle cada vez más a las grandes tiendas que aplican una estrategia de crédito muy ruin”.

Falcone Treviño lamenta también que no se hayan aterrizado proyectos para mejorar y hacer más atractiva la Hidalgo, “no es cualquier cosa lo que se ha propuesto pues se pretende convertirla en una vía que atraiga paseantes locales y foráneos, pero que también le dé nivel a la Ciudad”:

Añade que en 2001 se presentó un proyecto de modernización de esa calle pero no tuvo el apoyo de una minoría y por ello quedó trunco, a grado tal que se echó por la borda la disposición que en esa época tenían los ambulantes de ser reubicados

“Siento que no hay congruencia entre nuestro estilo de vida y lo que queremos para la Ciudad, todos, incluyendo quienes nos han gobernado, hemos viajado por el mundo y hemos visto cómo las ciudades han modernizado algunas calles, por eso no entiendo por qué no se quiere hacer lo mismo con la Hidalgo”, comenta.

Desde su punto de vista la urgencia de rescatar la calle Hidalgo no debe truncarse por otros intereses que no sean la mejora de imagen de la Ciudad, así como darle un mayor estatus ante los paseantes.

“Es momento de apoyar los proyectos de remodelación de la Hidalgo, que veamos por eso quienes realmente tenemos nuestros recursos invertidos aquí y no nos hemos ido pese a las crisis que nos han pegado. Es necesario que el desarrollo de nuestra mentalidad vaya acorde al desarrollo de la tecnología”, concluyó.

 

Comentarios