junio 28, 2024
Publicidad
abril 22, 2016 | 134 vistas

Mauricio Zapata/ Staff Reporteros El Diario

La capacitación de los elementos policiacos y un aumento a sus percepciones salariales, así como la creación de mecanismos más eficaces en la estrategia son algunas de las propuestas coincidentes de los candidatos a la Alcaldía de Victoria.

En entrevista por separado con los principales aspirantes a la Presidencia Municipal capitalina, estos dieron a conocer con mayor detalle sus respectivas propuestas en el tema de seguridad pública.

Todos ellos también coinciden que la violencia es un tema que no se acabará de la noche a la mañana, pero subrayaron la necesidad de establecer acciones para iniciar un proceso que permita a los ciudadanos caminar tranquilos por sus calles.

Y es que la mayoría había tocado el tema de seguridad como eje rector de su campaña; pero ninguno de ellos había profundizado al respecto.

A la pregunta: ¿Cuál es su plan o estrategia para recobrar la paz social en Victoria? Los principales candidatos detallaron a El Diario de Ciudad Victoria su esquema de trabajo en caso de ganar las elecciones:

Arturo Soto Alemán, del Partido Acción Nacional (PAN): “Bajo dos vías; primero el combate frontal y la otra obligación a través de la reconstrucción del tejido social, generar fuentes de empleo bien pagadas a jóvenes, mujeres y adultos. Sin fuentes de empleo bien pagadas no podemos evitar que caigan en las garras de la delincuencia. Ocupamos forzosamente espacios deportivos en jóvenes; el deporte y la cultura tienen que ser una forma de evitar que los jóvenes caigan en garras de los delincuentes y espacios públicos en colonias para que los vecinos se vuelvan a reencontrar. En el aspecto del combate: el mando único la propuesta del candidato a la gubernatura Francisco García Cabeza de Vaca, policía preparada de manera correcta, bien equipada y bien pagada. El Municipio no debe evadir su parte, el alcalde en primera instancia tiene que dar la cara y reconocer el problema que está pasando, que existen hechos de violencia, dónde son los sectores donde se presentan y emitir un diagnóstico de la realidad”.

Oscar Almaraz Smer, del Partido Revolucionario Institucional (PRI): “Vamos a impulsar la propuesta de la policía de proximidad que trae nuestro candidato a gobernador Baltazar Hinojosa Ochoa, ese será mi primer compromiso, impulsar la propuesta, apoyar en todas las decisiones y poner todas las facilidades para que las familias de Victoria puedan tener esa paz que tanto desean, poder salir también como parte integral de generar una confianza, es salir como presidente municipal a dar la cara, a dar la cara a los ciudadanos y de hablar de frente y claro como es Oscar Almaraz, decir las cosas como son, por su nombre y dar esa tranquilidad y esa paz a los ciudadanos”.

Shira Casa, del Partido de la Revolución Democrática (PRD): “No soy Superman y no voy a acabar la delincuencia. El problema lo voy a atacar en dos enfoques: el de corto plazo y el de largo plazo. El de corto plazo consiste en checar los exámenes de control que se les han hecho a los policías para ver cuáles errores han tenido y cuáles los aciertos y determinar si han funcionado, para elaborar mejores evaluaciones. Un segundo paso, que es pagarles buenos salarios a los policías para que no sean presa fácil de la delincuencia. Que tengan buen salario para que lleven el sustento a su casa, con un seguro de gastos mayores. Ya bien capacitados y bien pagados queremos hacer la policía de proximidad, porque eso genera un vínculo entre el ciudadano y el policía. Y a largo plazo para los gobernantes es, brindarle apoyo a los estudiantes y a los ciudadanos para que generen más empleos y no sean presa fácil de la delincuencia”.

Mónica Dávila Gómez, de Movimiento Ciudadano (MC): “La seguridad es competencia del gobierno del estado y federal, sin embargo, somos personas que creemos que donde hay desorden se combate con orden; lo que proponemos es un programa especial de integración de la familias, porque todo esto ha ido afectando al núcleo de la sociedad, vamos a empezar a promover que en las familias donde exista talentos de jóvenes en torno a cuestiones deportivas, culturales, canto, baile, fomentar para que nuestros hijos se integren a cuestiones sanas que sean de participación que la juventud se involucre en actividades sanas, para evitar que se descarríen por temas de delincuencia, y sobre todo que vean congruencia en los gobernantes que vamos a empezar con nuestro ejemplo de trabajo de rectitud y hacer las cosas bien y todos los recursos que son del pueblo se van a empezar a destinar a este tipo de actividades, así como destinar en las colonias locales de usos múltiples que ahí mismo estaremos proponiendo cuestiones dinámicas para que nuestras familias se integren al trabajo de sociedad. Vamos encaminados en el trabajo de prevención, una vez que empiezas a dar ese ejemplo”.

Xicoténcatl González Uresti, independiente: “Primero conocer el origen que son años de mal gobierno, la resolución no son ni más policías ni más federales ni más militares; sí hace falta gente especializada, pero lo urgente es prevenir la deserción escolar. Mi propuesta es establecer vigilancia por parte de los ciudadanos en cada fraccionamiento e incluso calles, colocando casetas y controles de acceso. Promover entre los ciudadanos el interés de conocer a sus vecinos, conocer sus necesidades, porque de esa forma haremos más seguras las colonias y las calles a través del programa Vecino Seguro. A través del estudio, de la garantía de los derechos individuales podemos incidir mucho en la prevención del delito”.

De esta manera, los candidatos a la Alcaldía de Victoria hablaron sobre uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía capitalina y la manera en que habrán de enfrentarlo.

 

 

 

Comentarios