junio 28, 2024
Publicidad
abril 23, 2016 | 93 vistas

Alejandro Echartea

Mensualmente el Ayuntamiento de Ciudad Victoria recibe 166 mil 666 pesos por concepto de parquímetros y multas relacionadas con la operación de estas máquinas tragamonedas ubicadas en el primer cuadro de la Ciudad.

Esto lo mencionó el secretario del Ayuntamiento, Rafael Rodríguez Salazar; “tanto las multas como los ingresos por estacionómetros el cuarenta por  ciento del ingreso es para el Municipio y el sesenta por ciento es para la empresa concesionaria”.

Anualmente esta cantidad suma los dos millones de pesos para el Ayuntamiento y de tres millones de pesos para la empresa Victoria Meters, concesionaria del servicio de estacionamiento en la vía pública.

“El Municipio recibe alrededor de un millón 800 o dos millones de pesos anuales por concepto de parquímetros”, detalló Rodríguez Salazar.

La gestión para la operación de dicho programa fue presentada a Cabildo durante el Gobierno Municipal de Álvaro Villanueva Perales, pero fue aprobada durante el período de Arturo Diez Gutiérrez Navarro, y la última ampliación al convenio de concesión se dio durante el primer año del alcalde Miguel González Salum; actualmente Victoria Meters opera alrededor de 700 aparatos tragamonedas en el primer cuadro de la ciudad.

Esta concesión habrá de concluir en el 2024, fecha en que el Cabildo vigente en ese año deberá decidir si se refrenda el convenio con Victoria Meters o el Ayuntamiento absorbe la operación de este servicio; “por acuerdo de Cabildo tomado en el 2011 los ingresos por parquímetros se aplican a gastos operativos de áreas de Bomberos y Protección Civil, y a becas para estudiantes de los hijos de agentes de Tránsito y empleados municipales”.

El funcionario municipal destacó que en los últimos tres años el Cabildo ha votado para que en la Ley de Ingresos no se incremente el cobro de parquímetros; “desde que empezaron a operar ha sido el mismo cobro de seis pesos la hora, es decir, de un peso por diez minutos”.

Asimismo recordó que desde la administración municipal pasada se acordó que el número de parquímetros y estacionómetros no se incremente a los 700 instalados.

“En un principio al inicio de su operación sí hubo algunas quejas, actualmente prácticamente ya no hay, eventualmente se reciben algunas quejas por parquímetros que no están funcionando, que están funcionando mal y se revisan y se atienden, pero es una denuncia al mes a lo mucho”, destacó.

Finalmente Rafael Rodríguez indicó que la idea para instalar estos aparatos en el primer cuadro de la ciudad, era para liberar los espacios de estacionamiento en el centro, debido a que algunos empleados de las tiendas de la calle Hidalgo acaparaban lugares desde temprana hora hasta el final del día, “en sí yo creo que han traído muchos beneficios para la comunidad”.

Comentarios