junio 28, 2024
Publicidad
abril 23, 2016 | 78 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez

Para antes de que concluya el primer semestre del año podría entrar en vigor el Sistema Universal de Atención Médica, que permitirá que los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST), sean atendidos en los nosocomios de cualquiera de las tres instancias.

Enrique de la Garza Montoto, delegado del Issste en Tamaulipas, comentó que ya van muy avanzados los trabajos previos para aterrizar este sistema, que vendrá a mejorar algunos indicadores sobre todo en consulta especializada e intervenciones quirúrgicas.

“Se firmó un acuerdo entre estas tres instancias que redundará en la universalización de los sistemas de salud, esto quiere decir que derechohabientes pertenecientes al Issste, IMSS o el sector salud, se van a poder atender en cualquier hospital de estas tres instituciones”, señaló.

Agregó De la Garza Montoto que recibieron instrucciones, para hacer un levantamiento de cuáles son los servicios que pudiera ofertar cada una de las instituciones de salud en los estados, y se encuentran ahorita en ese análisis.

“Posteriormente nos estaremos reuniendo con la Secretaría de Salud de Tamaulipas y con la delegación del IMSS, después acudiremos a unos talleres en la  Ciudad de México para determinar cuáles son los servicios que podrá ofertar cada una de las instituciones en los estados”, apuntó.

El delegado del Issste en la entidad precisó que si un derechohabiente del Issste al que en sus nosocomios no le pueden dar la atención porque no tienen el servicio, se podrán atender en cualquiera de las otras instituciones con costo a la institución que refiera al paciente.

“Estamos en ese proceso y más allá de que pueda haber algún tipo de recorte, se está peleando la posibilidad de atención a los derechohabientes, en cuanto al presupuesto no hemos recibido notificaciones de que vayamos a sufrir alguna reducción en cuanto al personal, la hospitalización o servicio médico se refiere”.

Para concluir De la Garza Montoto comentó que en todo caso el recorte sería a los gastos de operación, viáticos, teléfonos, gasolina, traslados, “donde tendremos que hacer ajustes y nos acomodaremos conforme nos lo vaya indicando oficinas centrales”.

Comentarios