junio 28, 2024
Publicidad
abril 24, 2016 | 109 vistas

BOGOTÁ, Colombia, abril 23 (AP)

Un alto miembro del Gobierno colombiano reconoció el sábado que el viaje en la víspera del sanguinario “El Paisa” puede afligir a las víctimas de las FARC, pero opinó que se requiere su presencia en la mesa de diálogo para destrabar las negociaciones.

Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias “El Paisa”, “debe estar (en Cuba). Que (su presencia) debe conmover por todas las circunstancias a las víctimas sí, pero yo veo que este país avanza al perdón, no al olvido, al perdón”, sostuvo el ministro De Trabajo, Luis Eduardo Garzón, quien habló en la ciudad de Cali.

Este es el primer pronunciamiento oficial luego de que “El Paisa” llegara el viernes por la noche a La Habana en un avión privado y acompañado de una comisión del Comité Internacional de la Cruz Roja y del Gobierno de Noruega, país garante de los diálogos entre las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

“El Paisa” es el jefe de la columna Teófilo Forero, la máxima facción de inteligencia de las FARC y que ha comandado cruentos ataques en varias regiones del país. Hasta la víspera era el guerrillero más perseguido por la fuerza pública, pues se le señala en decenas de secuestros y asesinatos. Es considerado el cerebro de la explosión contra el Club El Nogal de Bogotá, que dejó 36 muertos en 2003.

Su haber delictivo es cruento y extenso: En 1996 participó en el asalto a la base militar Las Delicias en el que murieron 30 militares y otros 60 fueron secuestrados. Comandó en 2002 el secuestro de un avión donde viajaba el senador Jorge Eduardo Géchem. Este hecho acabó con el proceso de paz entre las FARC y el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana. Secuestró a 12 diputados del Valle del Cauca, 11 de ellos fueron asesinados años más tarde por la guerrilla. Dirigió también en 2006 la masacre de nueve concejales en el municipio de Rivera.

De ahí que las víctimas de este jefe guerrillero vean con algo de indignación su arribo a Cuba. Sus voces las ha encabezado el ex presidente Álvaro Uribe, opositor del Gobierno, quien lamentó que un “asesino” fuera “rumbo a la impunidad”.

“El Paisa” es visto, incluso por algunos negociadores de las FARC, como uno de los pocos comandantes guerrilleros que son reacios al proceso de paz con el Gobierno de Santos. Por ello, su viaje a La Habana pareciera ser un mensaje de unidad y respaldo de todos los frentes rebeldes a las negociaciones.

Comentarios