junio 30, 2024
Publicidad
abril 26, 2016 | 130 vistas

Paoletti Rodríguez

 

Con tan solo dos años de edad, Leonel Enrique ya enfrenta un gran reto junto a sus padres, que es reunir la cantidad de 40 mil dólares que requiere para una operación, con la cual podría escuchar y lograr llevar una vida normal, como otros niños.

Cinthia Herrera Molina, mamá de Leonel, explica que al menor le detectaron una hipoacusia sensorial profunda bilateral, esto quiere decir que el menor tiene sordera total en ambos oídos, que hace referencia a la pérdida auditiva por afectación del oído interno o del nervio auditivo. La mayoría de los casos son por daño en la cóclea, el verdadero órgano para oír del oído.

La causa de esta enfermedad puede ser congénita (de nacimiento) o puede ser adquirida a lo largo de la vida tras un traumatismo craneal, por exposición constante a ruidos, o por distintas enfermedades, en el caso de Leonel fue desde su nacimiento.

La más frecuente en los niños es al ser heredada de los padres o estar generada por una malformación de las estructuras del oído durante el desarrollo fetal. En el caso de que la hipoacusia neurosensorial sea profunda y bilateral, las prótesis auditivas convencionales ya no sirven y se debe optar por los implantes cocleares.

“A Leonel le detectaron una hipoacusia sensorial profunda bilateral y para que pueda escucharnos necesita un implante coclear y para ello requiere de una operación que no tenemos los recursos económicos para poder pagar”, detalló la mamá del niño.

El implante coclear es un dispositivo electrónico que se implanta en el oído medio mediante una intervención quirúrgica para estimular directamente el nervio auditivo, a diferencia de los audífonos que solo amplifican el sonido, los implantes cocleares convierten las ondas sonoras en impulsos eléctricos que el nervio auditivo lleva al cerebro recuperando la sensación de oír.

Para que el menor logre tener una vida normal y que pueda escuchar como otros niños, necesita esta operación donde se le implantaría dicho aparato, sin embargo tiene un costo de 40 mil dólares, y no cuentan con recursos para pagar esa cantidad.

Además es recomendable que la operación sea realizada antes de que el menor cumpla tres años, ya que de esta forma evitarían que no se retrase en la cuestión de su lenguaje, por lo tanto tienen tan solo siete meses para reunir la cantidad ya mencionada.

“Necesita ser implantado y para eso requiere una operación de 40 mil dólares y no está a nuestro alcance, él tiene dos años tres meses y nos interesa mucho sacarlo adelante pronto porque lo recomendable es que sea antes de que cumpla los tres años para que no se retrase en su lenguaje”, agregó.

 

LA DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD FUE HASTA EL AÑO Y MEDIO

Durante su primer año Leonel a simple vista no tenía ningún problema, ni había algún síntoma que su padres pudieran detectar, ya que afirman el niño los veía cuando le hablaban, aunque esto tal vez era coincidencia.

Fue hasta que cumplió un año y medio que comenzaron a tener sospechas porque Leonel no hablaba, lo cual consideraron que no era normal y por ello decidieron realizarle estudios.

“Se lo detectamos al año y medio porque teníamos la duda, había ocasiones que le hablabas y no sé si era coincidencia pero él volteaba y le pusimos atención porque ya tenía un año y medio y no hablaba, y eso vimos que no era normal, que a esa edad no dijera ni una palabra, así que lo llevamos a checar”, comentó.

Mencionó que después de muchos estudios le dijeron que el niño no podía usar aparato porque tenía perforaciones en ambos oídos y era necesario realizarle dos operaciones para esto.

“Primero nos dijo que empezáramos con aparato y no pudo usar en su momento porque tenía perforaciones en los dos oídos y a él le suturaba cada que había una gripa o malestar de lo que es vías se le suturaron los oídos, por eso ya no podía escucharlos”, dijo.

A principios del mes de abril señala que acudieron a Monterrey para realizarle una primera operación que consistía en cerrar la perforación del oído izquierdo, pero les faltaron recursos para hacerlo con el oído derecho.

“Pues con mucho esfuerzo y con el trabajo de mi esposo que es el respaldo de la casa, nos fuimos a Monterrey y lo operamos en el Instituto Oncológico y logramos cerrar la perforación del oído izquierdo pero el oído derecho sigue con perforaciones ya que no tuvimos tanta cantidad para hacer las dos operaciones”, expresó.

 

PIDEN APOYO PARA PAGAR LA OPERACIÓN QUE PERMITIRÁ QUE LEONEL ESCUCHE

La operación de Leonel se realizaría en el Instituto Oncológico de Monterrey, una clínica particular, pues aunque el menor cuenta con Seguro Popular los trámites son muy largos y tan sólo tienen siete meses para que se le realice el implante del aparato al niño.

Refirió que la operación se tendría que realizar antes del mes de diciembre y a pesar de las constantes acciones para conseguir apoyo y recursos económicos, aún les falta mucho por reunir para llegar a la cantidad de 40 mil dólares, que son más de 700 mil pesos.

Cinthia dedica su tiempo totalmente a Leonel porque debe llevarlo a terapia al hospital infantil para que el menor pueda seguir desarrollándose, además es necesario ponerle especial atención, por lo tanto su esposo es quien trabaja pero es complicado reunir esa cantidad.

“Tratamos de que su ritmo de vida sea normal, él va a la guardería y cualquier persona pensaría que no tiene ningún problema, las terapias han ayudado mucho pero sí hay que adaptarse y lo que más deseamos es que él pueda escuchar”, expuso.

Cinthia Herrera y Leonel Ibarra, padres del menor, diariamente realizan actividades para reunir el dinero que requiere su hijo para la operación, dentro de estas son boteos aunque mucha gente desconfía y no quiere apoyarlos por ello siempre proporcionan datos de los doctores del menor para que lo confirmen.

Entre boteos, venta de comida, bingos, acciones que las maestras del Cendi de Leonel realizan, así como solicitar ayuda en asociaciones e instancias gubernamentales, han logrado juntar un poco, pero aún les falta mucho para llegar a la meta, por esto piden el apoyo de la ciudadanía para que su hijo pueda escuchar.

“He dejado peticiones en muchos lugares de Victoria y fuera de la Ciudad y en tiendas comerciales he pedido el apoyo para la causa, falta muchísimo, vamos a botear, tenemos botes en tiendas, en los bancos pero hemos ido despacio, no ha sido como el gran éxito que quisiéramos que fuera, la cantidad exacta son 40 mil dólares, no es porque me vaya a Estados Unidos, la operación es en Monterrey pero no sé cómo se manejen ellos, lo más caro es el aparato porque me sale en 30 mil dólares”, detalló.

Las personas interesadas en apoyar a Leonel pueden hacerlo a través de los botes que han colocado en tiendas comerciales y bancos o donando en una cuenta Banorte que abrieron especialmente para la causa.

La cuenta es 0229 7494 30 a nombre de Leonel Enrique Ibarra Herrera.

 

Leonel Enrique Ibarra Herrera.

Comentarios