junio 30, 2024
Publicidad
abril 27, 2016 | 90 vistas

Clemente Zapata M.

 

A cinco meses de que concluya la presente administración estatal, la iniciativa privada en Victoria exige no bajar la guardia en materia de seguridad pública, combinar una modificación de estrategia, reforzamiento con elementos e inteligencia policial para reducir la incidencia delictiva.

Marco Antonio González Salum, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la Capital, reconoció avances en algunas metas por parte de las autoridades federales y estatales, pero aún falta mucho por realizar.

Luego de la visita de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación a Tamaulipas, para dar a conocer reducción en la incidencia delictiva, dijo que son indicadores que ellos presentan, pero siguen presentándose hechos que deben ser atendidos.

“Las estadísticas que ellos están presentando ya no nos las han mostrado,  seguramente hay algunos indicadores que sí han ido, como ellos lo comentan,  mejorando, el problema no es el número, el problema son los hechos que siguen sucediendo y que en realidad son los que más nos ofenden  y nos afectan en la actividad rutinaria, como son como sociedad civil y comerciantes”, explicó.

Luego de dar el voto de confianza a las declaraciones de las autoridades e instituciones respecto a la disminución generalizada de los delitos, sobre todo de los denominados de alto impacto, es necesario no bajar la guardia y echar las campanas al vuelo, sino por el contrario reforzar las acciones.

“Necesario un reforzamiento y un cambio en la estrategia nosotros es lo que hemos solicitado más refuerzos, más elementos, ahora además de más elementos, labor de inteligencia; creemos que una combinación de ambas permitirá una mejor solución”, puntualizó.

Luego del exhorto del titular de la Segob a fomentar la denuncia, el líder de los comerciantes organizados en la capital se sumó a la invitación ya que reconoció como el punto de inicio para las investigaciones.

“Definitivamente es el punto de partida de la persecución de los delitos, no podemos negarlo hay todavía una brecha muy grande en la confianza que se tiene para poder denunciar, pero nosotros hacemos el mismo exhorto, nos sumamos a esa solicitud, en la medida que todos denunciemos aspiraremos a tener mayor solución a los problemas”, subrayó.

Finalmente reiteró su petición de reforzar la presencia de personal de las fuerzas federales y estatales en los municipios de mayor conflicto, pero sobre todo no bajar la guardia como sucedió en meses anteriores y que provocó el regreso de situaciones de riesgo.

“En ningún momento se debe bajar la guardia, cuando pensamos que todo iba mejorando bajo la guardia y empezaron a ocurrir hechos, con mayor razón es cuando menos tenemos que confiarnos todos, sociedad y gobierno pensar que mejorará de manera automática”, concluyó.

Comentarios