junio 30, 2024
Publicidad
abril 27, 2016 | 78 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez

 

La convocatoria que hace la Reforma Educativa para que los padres de familia se involucren más en la educación de sus hijos, así como en el manejo de los recursos en los planteles, ha encontrado muy poco eco, pues siguen viéndolas como guarderías, aseguró Miguel Ángel Carreón Paz.

El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en la zona centro del estado, detalló que son pocos los que se integran a los consejos de participación social que deben tener las más de seis mil escuelas, de las cuales apenas el 15 por ciento tienen integrado a un paterfamilia.

“Nos preocupa ese tema, hablando de participación y de padres organizados, vemos con pena que hay una silla dentro de los consejos para ellos que no está ocupada en muchos de los casos”, comentó.

Carreón Paz explicó que están tomados en cuenta dentro del modelo educativo y de los planes de estudio, sin embargo existe una falta de participación de parte de los padres de familia y les hizo un llamado.

“Para que participemos más, que nos demos cuenta qué es lo que están aprendiendo nuestros hijos y que nos inmiscuyamos con la comunidad educativa, para que hagamos equipo con la escuela, que seamos parte activa”, precisó.

El presidente local de la UNPF mencionó que este desinterés revela el concepto en que tienen los padres a las escuelas, a las que usan para quitarse responsabilidades.

“Pareciera que los padres de familia utilizamos la escuela como si fuera una guardería, dejamos a los hijos ahí y quienes tienen la responsabilidad principal son los educadores, cuando nosotros somos los primeros educadores y responsables de la educación de nuestros hijos”, subrayó.

Carreón Paz aseguró que al inicio de la constitución de los consejos había si acaso un diez o 15 por ciento de participación, “si bien es cierto que cuando se les cita para entregarles las boletas acuden alrededor del 70 u 80 por ciento, porque nos interesa un poco saber cómo andan en calificaciones, pero cuando se les convoca a reuniones generales o escuela para padres, la participación baja”.

Comentarios