junio 29, 2024
Publicidad

‘Armarán’ a embarcaciones de Laguna Madre con GPS

julio 24, 2016 | 232 vistas

Reyes Vázquez.-

SAN FERNANDO, Tam.- La Comisión Nacional de Pesca –Conapesca– en coordinación con la Capitanía de Puerto de Matamoros y autoridades de diversos niveles reforzaran las acciones de vigilancia en la Laguna Madre e implementaran un programa para instalar dispositivos satelitales en las embarcaciones que salen a altamar a capturar diversas especies.

El coordinador de Inspección y Vigilancia de la Conapesca en Tamaulipas, Miguel Ángel Escamilla Cruz, dio a conocer lo anterior mencionando que a través de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Tamaulipas y autoridades municipales se viene solicitando a los pescadores instales el dispositivo de seguridad en sus embarcaciones.

La fuente informativa dijo que los pescadores deben de ingresar a este programa e instalar el dispositivo que se les ofrece ya que al sufrir una falla en los motores de sus embarcaciones cuando se encuentren en altamar y al aplanar un botón se emitirá una señal que capte un satélite y comenzará a lanzar alertas a las embarcaciones que se encuentren cerca de ese lugar para que presten ayuda de inmediato.

También se instala a la embarcación un radio VHF, para mantenerse comunicados con otras unidades de pesca que se encuentren en esa área y estar en constante comunicación, sobre todo en lo relacionado con los llamados que realizan las autoridades sobre los fenómenos meteorológicos que pudiesen llegar a presentarse.

Sobre el incremento de vigilancia se dio a conocer que con apoyo de Carlos Hurtado Escalante, Primer Oficial de la Oficina de Navegación y Supervisión Portuaria de la Capitanía de Puerto con sede en Matamoros, Secretaría de Marina Armada de México, Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Tamaulipas, se reforzara la seguridad tanto en el agua y tierra para constatar que se lleve a cabo dentro del marco legal, para reforzar la vigilancia de la ley de comercio marítimo y portuario.

Para la vigilancia en el agua, la Secretaría de Marina, cuenta en la capitanía del Puerto en Matamoros, tres embarcaciones de rescate equipadas cada una con tres motores de 250 caballos de fuerza.

Con estas embarcaciones se atienden los llamados de auxilio que se puedan registrar desde el puerto de Matamoros hasta Tampico.

Asimismo se pedirá a los pescadores que matriculen las embarcaciones, se les ponga el nombre que las identifique, así como la razón social a la cooperativa o triple S a la que pertenezcan, así como porten el permiso de pesca correspondiente actualizado.

En tierra las unidades que se utilicen para el traslado de mariscos deben de estar rotuladas, sus operadores deberán de comprobar la legal procedencia del producto en caso que sean interceptados por las autoridades de los diversos niveles que participen en el operativo de seguridad.

Con todas estas acciones la Comisión Nacional de Pesca, busca tener un control de las embarcaciones que realizan actividades de pesca tanto en el área de la Laguna Madre como en el Golfo de México.

En relación a la flota pesquera de altura, Escamilla Díaz, señaló que se tienen registrados 185 barcos camaroneros, que se encuentran actualmente anclados en el Puerto de Tampico, donde son vigilados las 24 horas vía satélite y de las diversas autoridades, por lo que no pueden salir a capturar crustáceo debido a que para ellos aún sigue vigente la veda de este producto.

Comentarios