febrero 3, 2025
Publicidad
agosto 7, 2016 | 205 vistas

Shalma Castillo.-

La práctica de la cacería deportiva desplomó a 200 el número de cintillos o permisos, cuando en sus mejores tiempos llegaban a venderse hasta 15 mil, reveló Carlos Alejandro Garza Peña.

El Comisionado Estatal de Vida Silvestre señaló que esta actividad ha logrado una recuperación que, incluso, ha permitido la reapertura de algunos ranchos que habían cerrado; “están por abrirse dos más, una vez que arranque la temporada de cacería de la paloma alas blancas programada para el próximo 21 de este mes”.

Dijo que los campos que están por abrir son en la zona de San Fernando y Abasolo, y es a donde acudirán los cazadores tanto nacionales como extranjeros.

“Principalmente llegan cazadores de Estados Unidos y los mexicanos de Nuevo León, Coahuila, Estado de México y otras partes de la República”, precisó.

Para esta temporada de cacería, confirmó que la seguridad para los visitantes está garantizada por medio de la Secretaría de Turismo y las dependencias que les compete este renglón para acompañar a los cazadores hasta los campos.

Ante ello, confió en que la expectativa de este año superará al anterior; “se va a superar, aún no sabemos en qué porcentaje, el año pasado fue muy poca, vendimos como 200 cintillos, ahora esperamos que sean 500 por lo menos”, refirió.

En este sentido comentó que esperar que poco a poco ir recuperando esta actividad que antes era muy demandada por los cazadores, sin embargo fue decayendo a partir del año 2009.

“La cacería de paloma ala blanca dura dos meses aproximadamente, cada cintilo cuesta 350 pesos y es para 90 paloma cada uno”, explicó.

Finalmente dijo que en Tamaulipas la población de estas aves está en Parras de la Fuente, donde se estima que hay diez millones de palomas.

“Es la única área en Tamaulipas y en toda América Latina, es la reserva más grande que hay de paloma ala blanca”, puntualizó.

Comentarios