febrero 3, 2025
Publicidad
agosto 7, 2016 | 139 vistas

Shalma Castillo.-

El tumulto popular sólo esperó la voz de arranque para abalanzarse hacía los módulos de servicios.

La Jornada Nacional de Alimentación tuvo la mayor demanda en los espacios de las Oficinas Fiscales y en Prospera.

La apertura de las puertas permitió que algunos stands acapararan el mayor número de gente pasando las 8:30 horas, y así siguieron toda la mañana.

Hasta los perros lograron colarse en busca de algún beneficio, ya que dos o tres canes andaban recorriendo los puestos que había dentro de esta feria.

Unos minutos antes de las 9:00 horas dieron acceso al público de manera ordenada, conforme estaban en la fila iban pasando, los primeros en entrar, se fueron directamente a tomar su turno para poder realizar el trámite de la licencia de conducir.

Acomodaron alrededor de 50 sillas para que las personas se sentaran y de manera establecida poder pasar en su turno, sin embargo, este servicio fue el más demandado y las sillas se agotaron rápidamente, la gente tuvo que hacer una larga fila.

Después de ello, iniciaron los conflictos entre los beneficiados, “es que tu no estabas en la fila, vas llegando”, “no se metan a la fila, fórmense porque nosotros llegamos muy temprano”, señalaban algunas de las personas, y para mantener el orden tuvo que intervenir el personal de Oficinas Fiscales e incluso el jefe de este departamento.

A dar las 9:00 horas la enorme cola para hacer el trámite de la licencia de conducir rebasaba el número de 200 personas.

Además, también se pudo observar que el apoyo que ofreció Prospera, tenía una gran demanda, ya que la fila comenzaba a crecer con alrededor de cien personas.

El stand de Registro Civil un poco antes de las diez llenó todas las sillas que tenían para otorgar turnos, ya que estaban ofreciendo el servicio de acta de nacimiento gratuitas, entre otros.

Pero donde se observó que las personas de tercera edad se interesaron y de inmediato se formaron, fue en el Módulo de Atención para Adultos Mayores, dirigido por la delegada federal del Inapam.

A las 10:00 horas los ciudadanos continuaron ingresando al Polyforum de poco en poco, ya que trataban de mantener que no se ocasionara un desorden, debido al gran número de personas que había en el lugar.

Otra de las largas filas fue para recibir una bolsa de tela naranja, la cual contenía alimentos y vegetales.

El stand de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), también logró acaparar la atención del público, porque estuvieron regalando plantas y árboles.

Donde no se notó una gran demanda de personas interesadas fue en el área médica, ya que había poca gente, a pesar que estaban ofreciendo servicios médicos gratitos.

Algunas de las atenciones médicas fue el tamizaje, medir y pesar, así como aplicación de vacunas, consulta general, chequeo para detección de enfermedades trasmitidas por vector, toma de presión, glucosa, educación alimentaria.

Así como la incorporación al Seguro Popular e incuso servicios de dentista sin costo.

También el sector salud estuvo ofreciendo una degustación de alimentos sanos, que fue ahí donde las madres acercaban a los hijos para que recibieran una prueba de ello.

En el centro del Polyforum se presentó un grupo de zumba y estuvieron bailando, la instructora impartió clases a sus alumnas, mientras que por micrófono las motivaba y pronunciaba frases de salud, “aliméntate sanamente”, “haz ejercicio”, “tú puedes”, y el público alrededor.

A las 10:30 horas se realizó el corte de listón de inauguración por parte de autoridades federales, estatales y municipales.

Estuvieron presentes delegados, secretarios y representantes de Sedesol estatal y federal, Sagarpa, Profeco, Infonavit, Diconsa, Itavu, IMSS, el Alcalde y asociaciones civiles como Banco de Alimentos.

Aún después del mediodía, la fila era sorprendentemente larga con más de 600 personas en lo que es la recepción del edificio, todas estas personas para poder entrar a donde estaban colocados los módulos de servicios.

“Seguimos formados, porque queremos aprovechar los descuentos que hay, y ver qué más podemos encontrar de lo que necesitamos”.

Mientras que las autoridades continuaban su recorrido es stand por stand.

Durante esta jornada se pudo observar, que las personas que asistieron para recibir algún tipo de beneficio eran de todos los niveles socioeconómicos, pero en su mayoría, de bajos recursos.

Pasando las dos de la tarde, la gente continuó llegando, se formaba en donde más le interesaba, algunos adquirieron útiles escolares, otros tramitaron en Itavu o se acercaban al módulo de Profeco a recibir información.

Finalmente a las cuatro de la tarde concluyó esta larga jornada en donde se logró brindar el apoyo alrededor de cinco mil personas.

Comentarios