febrero 3, 2025
Publicidad
agosto 7, 2016 | 143 vistas

BOGOTÁ, Colombia, agosto 6 (AP)

Colombia, el segundo país en el mundo con mayor número de minas antipersonales sembradas, busca abandonar ese deshonroso escalafón. Para ello, el presidente Juan Manuel Santos inauguró el sábado una brigada militar que dentro de un año tendrá diez mil uniformados encargados de desactivar los artefactos.

“Será la brigada más importante dedicada al desminado en todo el planeta. No hay otro ejército, no hay otro país que tenga una brigada como la que acabamos de activar”, sostuvo Santos durante la celebración de los 197 años del ejército colombiano en el fuerte de Tolemaida, ubicado a unas horas de Bogotá.

El coronel Raúl Ortiz dirigirá la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario, que por ahora estará integrada por dos mil 500 hombres y posteriormente crecerá hasta sumar diez mil dentro de un año.

Para Santos se trata de “un trabajo dispendioso, peligroso, pero absolutamente necesario”, pues en al menos “400 municipios del país hay minas; en 200 de ellos la situación es bastante grave”.

En Colombia, que sólo es superado por Afganistán en número de estos artefactos emplazados, las minas antipersonales han dejado once mil 446 víctimas entre muertos y heridos desde 1990 hasta lo que va de 2016, según las cifras del gobierno. En el presente año 3.533 minas han sido encontradas y destruidas en forma controlada.

La tarea de desminado ha tomado fuerza gracias a los acuerdos parciales alcanzados por el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el marco de las negociaciones de paz en La Habana. La fuerza pública y los rebeldes ya trabajan juntos en algunos municipios para librarlos de las minas.

Comentarios