febrero 3, 2025
Publicidad

Tailandia avala Constitución que podría diluir la democracia

agosto 7, 2016 | 131 vistas

BANGKOK, Tailandia (AP) — Los votantes tailandeses aprobaron por abrumadora mayoría el domingo una nueva Constitución con respaldo militar que sienta las bases para un gobierno civil influido por los militares y controlado por funcionarios designados, en lugar de autoridades elegidas.

En un referéndum convocado por el gobierno militar, el 62% de los votantes respaldó la nueva carta magna, mientras que el 38% la rechazó, informó a la prensa el comisionado electoral Somchai Srisutthiyakorn.

Dijo que hasta el momento se habían contado el 91% de los sufragios y que no se espera que cambie mucho el resultado una vez que sean contabilizados todos los votos.

El referéndum fue visto como una prueba de la popularidad del gobierno militar del primer ministro Prayuth Chan-ocha, un general jubilado que ha reprimido fuertemente la disidencia desde que llegó al poder en un golpe de Estado en 2014.

No obstante, su gobierno también ha traído cierta estabilidad y puso fin a la frecuente violencia en las calles y a las políticas divisivas que habían deshilado el tejido social de Tailandia desde hacía años.

Esa apariencia de estabilidad pudo haber ayudado a explicar el voto a favor de la nueva constitución.

La nueva carta magna «habla de una gran cantidad de inquietudes y preocupaciones que tienen la mayoría de los tailandeses», explicó el profesor de la Universidad Mahidol de Tailandia Gothom Areeya, a The Associated Press.

«Muchos tailandeses quieren ver el fin de la corrupción y que regrese la paz y el desarrollo. A pesar de que los expertos criticamos mucho, nuestro mensaje no llegó a una gran cantidad de personas».

Además de pedir la opinión popular sobre la nueva constitución, el referéndum también hizo una pregunta complementaria sobre si los votantes querían senadores designados para que ellos eligieran un primer ministro. Esa pregunta provocó una aprobación menos entusiasta: el 58% votó por el «sí» y el 42% por el «no», dijo Somchai.

Entre lo que se le critica al nuevo borrador está un periodo de transición de por lo menos cinco años y un Senado designado de 250 miembros que incluye comandantes del ejército y otros servicios de seguridad.

Según los críticos, la nueva constitución fue pensada para que el gobierno militar se mantenga en el poder por años y cimenta un sistema cuasidemocrático que da amplios poderes a los funcionarios designados.

La Junta, que llegó al poder en un golpe de Estado en mayo de 2014 y ordenó la elaboración de una nueva Carta Magna, dice que la nueva versión será el comienzo de una política más transparente y una democracia más estable en un país que en los últimos años ha sufrido una escasez crónica de ambas. A lo largo de su historia, Tailandia se ha sumido varias veces en violentos conflictos políticos internos.

El gobierno del primer ministro empleó sus amplios poderes para prohibir los mítines políticos y campañas independientes contra el borrador de Constitución e impidió casi todos los debates sobre el tema. Sus oponentes dicen que esto busca fomentar el desconocimiento de la población sobre las provisiones de la Carta Magna, aunque funcionarios dijeron que se distribuyeron un millón de copias en un país con 64 millones de habitantes.

Más de un centenar de personas que intentó hacer campaña contra la consulta en medios sociales fueron encarceladas, y las críticas en público se sancionan con hasta 10 años de prisión.

«Si la gente no puede decir lo que piensa con libertad o participar en actividades políticas sin miedo, ¿cómo podrán participar de forma significativa en este referéndum?», dijo Josef Benedict, subdirector de Amnistía Internacional para el sureste asiático y el Pacifico.

El Bangkok, el activista estudiantil Piyarat Chongthep rompió su boleta mientras que gritaba «Abajo la dictadura y larga vida a la democracia». Destruir una papeleta electoral es ilegal, por lo que fue arrestado. Al menos 20 personas más fueron detenidas por el mismo motivo. Al parecer lo habrían hecho en un descuido porque estaban confundidos por el procedimiento de votación.

Tailandia sufrió 13 golpes de Estado militares exitosos y 11 alzamientos fallidas desde que pasó de la monarquía absoluta a una constitucional en 1932. Si se aprueba, está será la vigésima Constitución tailandesa.

Comentarios