Alejandro Echartea.-
Familiares de desaparecidos dieron inicio este domingo, 14 de agosto, con la toma de muestras de ADN para la conformación de un biobanco que permita la identificación de restos humanos localizados ya sea en fosas comunes, o en cementerios clandestinos; esta iniciativa forma parte de la asociación Ciencia Forense Ciudadana la cual cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Durham University del Reino Unido.
“Al titular de esa organización le regalaron 5,000 muestras de ADN en Inglaterra, ya se tiene tiempo recabando muestras las cuales no se van a dar a ninguna autoridad precisamente porque se desconfía de las autoridades”, señaló Guillermo Gutiérrez Riestra, integrante del Colectivo de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas de Tamaulipas.
Cabe destacar que Ciencia Forense Ciudadana tiene tres objetivos, establecer un mecanismo donde la ciudadanía sistematice y cogobierne las tecnologías forenses como bases de datos, bancos de ADN, foros e iniciativas de mejora regulatoria.
Asegurar la operatividad de una base de datos forenses en línea que sirva para la documentación de los casos; y contar con un biobanco de ADN que contenga muestras biológicas de las familias de los desaparecidos en México con el propósito de servir como referencia para la identificación, “es para que si en alguna de las fosas hay compatibilidad con alguno de los restos hacer los comparativos correspondientes”.