CIUDAD DE MÉXICO, agosto 14 (Notimex)
A unas semanas del inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, integrantes del Movimiento por la Igualdad en México (Moviimx) buscan acercarse a los grupos parlamentarios para exponer sus razones jurídicas y lograr que la iniciativa presidencial de matrimonios igualitarios sea una prioridad.
La abogada Olivia Rubio, integrante de la organización conformada por grupos de la sociedad civil y activistas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (Lgbttti), dijo a Notimex que el objetivo es tener un dictamen favorable para reformar el Artículo 4 de la Constitución y el código civil federal, con la intención de reconocer el matrimonio igualitario en todo el país.
Indicó que en términos jurídicos no existen argumentos para frenar la iniciativa propuesta en mayo pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, sobre todo porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió la Jurisprudencia 43/2015 para establecer que son inconstitucionales los códigos civiles de aquellas entidades donde el matrimonio es entendido como la unión entre hombre y mujer.
“Creemos que el argumento jurídico es muy fuerte y sólido, y pensamos que pudiera transitar (la iniciativa) dependiendo la sensibilidad política de los partidos”, expuso la también asesora de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República.
Rubio comentó que para lograr esta aprobación buscan ser escuchados por los miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales, dirigida por el diputado Daniel Ordóñez Hernández.
Sobre las posibles modificaciones a proponer por este movimiento de la diversidad sexual en la iniciativa del Ejecutivo federal, la abogada planteó la posibilidad de hacer un cambio porque ésta emplea el término “preferencias sexuales y quizá sea el momento de hablar de orientación sexual e identidad de género”.
Pero consideró pertinente incluir un artículo transitorio para que las entidades federativas adecuen sus marcos legislativos, ya sea en la constitución o en los códigos civil y familiar, a lo que dicte el cuarto constitucional.
Por otra parte, la Presidenta de la Asociación Familias Diversas lamentó que la igLesia católica y otros grupos conservadores se estén pronunciando abiertamente en contra de la iniciativa porque -aseguró- el problema generó más agresiones y homicidios por el discurso de odio y homofobia usado.
En la sociedad, abundó, la información es clave para abatir el problema de discriminación que ha aumentado después del 17 de mayo contra el colectivo Lgbttti. “Los países que han aprobado estas iniciativas han logrado sociedad más igualitarias y respetuosas hacia esta comunidad, sin haber afectado los derechos de ninguna persona heterosexual”, aseguró.