Alejandro Echartea.-
Este lunes 22 de agosto se celebra el Día del Bombero, por lo cual los 90 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Ciudad Victoria habrán de celebrarlo con una misa en la basílica de Nuestra Señora del Refugio a las siete horas, para posteriormente a las ocho realizar un pase de lista en el panteón del Cero de Morelos para recordar a los elementos caídos en el cumplimiento de su deber.
El Heroico Cuerpo de Bomberos está conformado por 90 elementos repartidos en tres estaciones distribuidas en diferentes puntos de la localidad, quienes en turnos de doce horas corridas atienden llamados que van desde enjambres de abejas, presencia de víboras o animales ponzoñosos, perros, fugas de gas, incendios en pastizales, de vehículos, o domiciliarios.
A pesar de contar con el apoyo -tanto de las autoridades locales como de la misma ciudadanía-, las necesidades de esta noble institución siempre están a la orden del día; “quisiéramos tener los equipos más sofisticados porque nos enfrentamos a condiciones difíciles, no todos los incendios son iguales, hay incendios de grandes magnitudes donde a veces se puede ser rebasado por estas contingencias”.
Juan Díaz Ulloa, comandante del H. Cuerpo de Bomberos, indicó que las estaciones de bomberos están ubicadas en las colonias Libertad, Sagitario y la 20 de Noviembre, en donde treinta elementos cubren tres turnos de doce horas.
En estas tres estaciones se cuenta con tres carros cisterna, dos carros motobomba de ataque rápido, y cuatro unidades para incendios, los 90 elementos cubren turnos de 12 horas de trabajo por 24 de descanso; “el total de elementos es suficiente ya que en cada brigada andan de cuatro a cinco elementos”.
Díaz Ulloa consideró que estos elementos son suficientes para atender a la población de 360 mil habitantes de Ciudad Victoria; “tenemos unas unidades que últimamente Club Rotario nos regaló, son dos unidades cisterna de diez mil litros de agua de motor auxiliar, estas unidades han venido a beneficiar mucho aquí a Victoria ya que el dolor de cabeza de los bomberos, son los incendios de pastizales y estos camiones están acondicionados para este tipo de trabajo”.
El comandante de Bomberos recordó que el pasado mes de noviembre de 2014 el Club Rotario Victoria entregó treinta juegos de equipo personal para el Cuerpo de Bomberos, compuesto este por botas, pantalón, chaquetón, guantes y casco, equipo usado pero en buen estado.
Sólo con aquella donación de los rotarios victorenses se logró la cobertura del 90 por ciento de los elementos de servicio, “sin embargo las exigencias en estas áreas deben de ir hacia adelante, es un sentir que en toda la república mexicana los bomberos tienen carencias”.
Juan Díaz indicó que para eventos que requieran equipo especializado, se cuenta con el apoyo de Protección Civil del Estado, la cual cuenta con dicho equipo, “por eso exhortamos a la población en cuanto a las actividades propias que hacen los ayuntamientos, como en este caso el de Victoria, que ha llevado a cabo dos rifas de vehículos y otros aparatos, y agradecer el apoyo que hemos tenido por parte de la población”.
DESDE LA ESTACIÓN,
BOMBEROS CUENTAN
SU DÍA A DÍA
Un día normal para un bombero inicia a las ocho de la mañana con la revisión de su equipo de trabajo, así como de su equipo personal, ya que se pueden llegar a presentar hasta diez llamados de servicio a cualquier hora del día.
“Yo soy el encargado de la guardia durante 24 horas en las tres bases que comprenden la ciudad”, señala René Calderas, Primer Oficial de Bomberos; “un día de trabajo inicia a las ocho de la mañana, se verifican las condiciones de las unidades, se verifica el equipo, preparamos nuestras cosas, nuestro equipo de protección personal”.
En su turno de 24 horas, René Calderas tiene bajo su mando a 45 elementos de bomberos, la mitad del personal operativo con que se cuenta en total, “de catorce años a la fecha el trabajo cambió demasiado, antes nada más se presentaban incendios en casas, en pastizales”.
“Ahora como ha mejorado la comunicación en el estado, pasan más carreteras y se presentan incidentes de otro tipo, hay incidentes químicos, con vehículos pesados, ya no solo el incendio de una casa, ahora hasta en las viviendas hay distintos materiales que se tienen que trabajar de otra manera.
“Entonces tenemos que mejorar en muchos aspectos porque como comentaba, simplemente en un hogar ya no son los mismos materiales ni las mismas construcciones, han cambiado los materiales de construcción, entonces hay que cambiar la manera de trabajar un incendio”.
En un mundo de hombres, las mujeres tampoco pueden faltar, ni por su importancia ni por su valor; Elizabeth Hernández González es la Oficial de Radio, quien en turnos de 12 horas atiende alrededor de diez llamadas de emergencias, “nos hace la llamada C-4, se hace el reporte y de aquí sale la unidad, llega el reporte, se lo paso al Primer Oficial que es el que ve a qué sector corresponde y sale la unidad correspondiente”.
Elizabeth Hernández señala que los incendios en viviendas o en vehículos son los más importantes y los cuales se atienden con mayor prontitud, “es donde es más rápida la salida de las unidades a la de un incendio de zacatal”.
La Oficial de Radio destaca que aunque en ocasiones los llamados son escasos, a veces se necesita de tiempo y trabajo para poder controlar dichos incendios, “se han pasado muchas horas trabajando, donde ellos a veces no almuerzan, no comen, porque andan en el incendio sofocándolo”.
CUANDO UNO SALE
NO SABE SI VOLVERÁ
Omar Turribiates es bombero activo desde hace 23 años, es en este tiempo en donde junto a sus compañeros ha enfrentado difíciles situaciones que le han ayudado a apreciar mejor la vida, “un día cotidiano de trabajo es desde que salgo de la casa, primero que nada le digo a mi familia que voy a trabajar, que no sé si vaya a regresar, luego llego, me presento, paso lista, y esperamos a que por parte de C4 (066) nos pasen los reportes”.
Don Omar Turrubiates indica que más que incendios, lo típico que se atiende en esta temporada son los enjambres de abejas, “aunque de una semana para acá sí se han presentado más los incendios de vehículos, ya sea en el día o en la noche”.
En su memoria el veterano bombero recuerda un capítulo en el que una pipa de gas en el 27 Juárez puso en riesgo la vida de varias personas; “nos pasaron el reporte y acudimos, en esa ocasión estaba prendida una pipa de gas y había como cuatro vehículos que funcionaban con gas también en riesgo de incendiarse”.
Sin embargo aquel siniestro pudo ser controlado sin lesionados o personas heridas.
Gregorio Chávez Montiveros, con 18 años como bombero activo, recuerda que lo más difícil es afrontar un llamado cuando ya hay víctimas humanas, sin embargo, también destaca la alegría de cuando se logra rescatar a personas inocentes.
“Cuando uno ve a una persona quemada sí se siente uno un poco desesperado, pero sin embargo buscamos sacar adelante el trabajo, se le da prioridad cuando hay una persona al interior de una casa o de un vehículo, lo primero que hacemos es llegar rápidamente a salvar a las personas, más que nada es salvar a la integridad física”.
Chávez Montiveros destacó que aunque se cuenta con el equipo, esto no es suficiente, “necesidades hay muchas, sacamos el trabajo adelante con lo que tenemos, pero nos faltan algunas herramientas, algún camión también nos falta (uno o dos), para hacer mejor el trabajo”, finalizó.
Foto Bomberos
Foto Juan Díaz Ulloa, comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos de Ciudad Victoria
Foto René Calderas, Primer Oficial de Bomberos